
Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Cultura04 de abril de 2025
Inaugurado el 15 de septiembre de 1843, el cementerio San Jerónimo es el primer cementerio público de Córdoba. Entre sus pasillos, panteones y tumbas, se encuentran historias de grandes personalidades que hicieron la Córdoba de hoy.
Pero también existieron hombres y mujeres que han dejado su huella de manera un tanto más invisible, o tal vez no han tenido el debido reconocimiento con el paso de los años.
Durante los sábados del mes de abril se podrán conocer a “los olvidados imperdonables en el San Jerónimo”. En cada visita se rescatará y se pondrá en valor a esos olvidados en el imaginario popular.
En las visitas que se realizarán a las 09:00 con el historiador Federico Sylvester y a las 11:00 y 15:00 horas de la mano de Mauro Arévalo, los visitantes podrán conocer la vida y obra de Arturo Zanicchelli, Gustave Van Marcke, Flia Chammas, Ignacio Vélez, Dr Pedro Vella, Flia Firpo, Flia Carreras, Arturo M Bas, Rafael Núñez.
Los encuentros parten desde el hall de ingreso principal del cementerio ubicado en Dr. Pedro Chutro 551 de barrio Alberdi, 15 minutos antes del inicio de cada recorrido, que tiene una duración aproximada de dos horas.
El paseo por ésta necrópolis cordobesa permite recorrer sus calles y apreciar cada rincón, asombrarse con cada nombre, con los mausoleos monumentales, emocionarse con las historias de amor, recapacitar sobre el pasado y comprender nuestro presente.
Quienes deseen realizar la recorrida, se les recomienda utilizar ropa y calzado cómodo, además de concurrir con una botella de agua para hidratarse y repelente para mosquitos.
Cabe destacar que los recorridos se suspenden por lluvia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.

La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.

La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Una nueva tendencia de moda para 2026 está empezando a dominar el mercado.