
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Economía13 de abril de 2025Las billeteras digitales encontraron terreno fértil para crecer: Argentina. Encabeza el uso de estos sistemas de pago en América Latina, según el informe The Global Payments Report 2024 de WorldPay. Con un 31% de participación en el comercio electrónico y un 18% en puntos de venta físicos, el país se ubica por encima de gigantes como Brasil y México. Mientras tanto, el efectivo queda relegado. Brasil, por su parte, no se queda atrás: el sistema Pix, impulsado por el Banco Central, ya representa el 30% de las transacciones digitales. México muestra avances importantes con un 24% del gasto en e-commerce, seguido por Colombia (19%) y Chile (16%), donde el crecimiento es sostenido, aunque menos acelerado.
En el último año, las billeteras virtuales explicaron el 21% del gasto en comercio electrónico regional. Las proyecciones indican que este número escalará al 28% en 2027. En puntos de venta físicos, el salto fue del 15% al 29%, lo que marca una tendencia clara: cada vez más consumidores sacan el celular, no la billetera. El fenómeno responde a múltiples factores: digitalización forzada por la pandemia, inflación galopante, necesidad de bancarización, y un ecosistema fintech que encontró el hueco exacto para meter la cuña.
"El auge se debe al trabajo remoto, las apps de delivery y los viajes constantes. Manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser una necesidad", explicó Daniel Di Giovanni, Senior Product Manager de Vibrant. También apuntó a la inclusión financiera como uno de los motores: "Millones de personas no bancarizadas encontraron en estas herramientas su método principal de pago". La inflación y la volatilidad económica también empujaron la adopción. En este contexto, las billeteras ofrecen algo parecido a estabilidad y, al menos, una ilusión de control sobre las finanzas personales.
La competencia creciente entre actores del sector, sumada a ciertos incentivos estatales, ayudó a consolidar la tendencia. Y aunque algunos bancos tradicionales todavía miran de reojo, otros ya entendieron que si no podés con ellos, es mejor digitalizarse. A nivel global, el avance no se detiene. Para 2030, se espera que el uso del efectivo caiga por debajo del 10% en las principales economías. Las billeteras digitales superarían el 40% de las transacciones electrónicas, impulsadas por tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y monedas digitales emitidas por bancos centrales.
Fuente: BAE Negocios.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.