tps radiotps tvstreaming web

Fin del cepo: cómo serán las operaciones en dólares a partir de ahora

Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.

EconomíaHoy
pesos dolares
El impuesto sigue para turismo y tarjetas.

El Banco Central avanzó en el desmantelamiento del cepo cambiario que rigió durante cuatro años. A partir del lunes, las personas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin límites. La entidad lo confirmó a través de la comunicación A 8226, donde precisó que ya no regirá el tope mensual de USD 200 ni las restricciones vinculadas a asistencias estatales durante la pandemia, subsidios o empleo público. Las nuevas disposiciones abren un escenario distinto en el acceso al mercado cambiario, con impacto directo sobre los ahorristas, el turismo, los importadores y las empresas con obligaciones externas.

El fin del cepo anunciado por Luis Caputo formaliza un cambio profundo en la política cambiaria argentina. Lo extraño es que según comunicación 8226 BCRA el límite de compra de dólares en efectivo es de USD 100 por mes, por homebanking no hay límite de compra. "La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el mercado", indicó el documento oficial. Sin embargo, aclaró que el recargo impositivo seguirá vigente para gastos con tarjeta en el exterior y consumos turísticos fuera del país.

transferenciasARCA controlará las transferencias que superen este monto en abril

En paralelo, se anunciaron nuevas condiciones para operaciones vinculadas a importaciones. Según el Banco Central:

  • Las importaciones de bienes podrán pagarse en el mercado libre de cambios (MLC) desde el registro del ingreso aduanero, cuando antes era necesario esperar 30 días.
  • En el caso de empresas Mipymes, los pagos podrán iniciarse desde el despacho en el puerto de origen.
  • Las importaciones de servicios quedarán habilitadas para su pago desde la prestación efectiva, sin necesidad de esperar un plazo adicional.
  • Para bienes de capital, se habilita un anticipo del 30%, otro 50% desde el despacho y el 20% restante tras el ingreso aduanero.
  • Las importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a partir de los 90 días de prestado el servicio. Antes, el plazo era de 180 días.

Además, con el fin de destrabar operaciones pendientes, el BCRA eliminará por única vez la "restricción cruzada" de 90 días contenida en la comunicación A 7340. Esta medida apunta a facilitar el retorno de las personas jurídicas al mercado oficial para el pago de importaciones y compromisos financieros operados previamente a través del contado con liquidación (CCL).

Respecto al acceso al dólar por parte de empresas, el Banco Central autorizó la cancelación de intereses compensatorios devengados desde el 1° de enero de 2025 por deudas financieras con empresas vinculadas. También se habilitó el pago de dividendos a accionistas no residentes sobre utilidades correspondientes a ejercicios iniciados desde esa misma fecha.

En cuanto a los pasivos anteriores, el BCRA anunció que "está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal)". Estos instrumentos, que podrán comprarse en pesos, permitirán cancelar obligaciones con el exterior vinculadas a dividendos, deudas financieras o comerciales previas al 12 de diciembre de 2023.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto