
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La recepción de proyectos cierra el 15 de mayo en este enlace en la web del Ministerio de Producción.
Córdoba12 de mayo de 2025El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba recuerda que quedan pocos días para participar del Concurso Ideas Emprendedoras 2025, una iniciativa que busca reconocer e impulsar los proyectos innovadores de cordobeses y cordobesas que estén dando sus primeros pasos en el mundo emprendedor. La convocatoria permanece abierta hasta el 15 de mayo, y está dirigida a personas y equipos que cuenten con una idea o plan de negocio en etapa inicial, sin ventas realizadas, pero con un gran potencial de crecimiento, generación de empleo y contribución al desarrollo local.
El concurso premia con Aportes No Reembolsables (ANR) a los proyectos ganadores, con el objetivo de fortalecer su desarrollo y potenciar nuevos negocios en la provincia. Se valorarán especialmente aquellos emprendimientos que aporten a la sostenibilidad, el agregado de valor, el cuidado ambiental, la inserción en el mercado y la vinculación con el entorno.
Categoría General
Para mayores de 18 años, residentes en Córdoba:
Categoría Escuelas PROA y Técnicas
Para estudiantes de 16 a 19 años, con acompañamiento docente:
Jurado y evaluación
Los proyectos serán evaluados por un jurado compuesto por representantes de instituciones educativas, entidades empresariales y organizaciones del ecosistema emprendedor cordobés. Se priorizarán criterios como originalidad, impacto social y viabilidad.
Las personas interesadas pueden consultar las bases y condiciones e inscribirse hasta el 15 de mayo en el siguiente enlace:
https://cordobaproduce.cba.gov.ar/18255/ideas-emprendedoras-2025/
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
Las formaciones, dictadas a través del Programa Menos Brecha, Más Comunidad, combinan modalidades online, presencial y asincrónicas.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Esta colaboración inesperada y poderosa reinterpreta el clásico con una sensibilidad renovada.
Su variedad solo se encuentra en las bebidas y postres, pero de plato principal tienen una sola alternativa para los comensales.
Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza jugarán la gran final en busca de subir a la máxima categoría del fútbol argentino, mientras que los 14 equipos restantes disputarán el apasionante formato para sellar al otro clasificado.
La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Existen algunos videojuegos que se convierten en ideales para vivir experiencias, como aquellos con contenidos de supervivencia, aventura o suspenso y, sobre todo, cuando no caen en clichés del género.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
Son graduados y graduadas recientes y estudiantes avanzados. El evento comenzó ayer y culmina hoy. Es de 11 a 18, en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”.