
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
Política11 de mayo de 2025La Justicia Nacional Electoral presentó el nuevo sistema digital para la consulta del padrón que se utilizará en las elecciones nacionales de 2025. La herramienta, desarrollada por el Consejo de la Magistratura a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), incorpora tecnología de última generación y está diseñada para brindar mayor agilidad, seguridad y estabilidad en momentos de alta demanda. El sistema representa un avance significativo en la digitalización del proceso electoral argentino y busca mejorar la experiencia de los ciudadanos a la hora de verificar su información electoral.
Qué es el nuevo padrón digital y quién lo desarrolló
El proyecto fue impulsado por el Consejo de la Magistratura y la Cámara Nacional Electoral. Se trata de una plataforma completamente rediseñada, moderna y flexible, capaz de integrarse con futuras actualizaciones tecnológicas. Está pensada para resolver los problemas de saturación que afectaron a versiones anteriores y para garantizar una consulta fluida y confiable.
Adiós papel.
El nuevo sistema incorpora varias funcionalidades clave:
Para qué sirve este sistema y qué beneficios trae
El nuevo padrón digital no solo facilita la consulta individual de los votantes, también mejora el trabajo interno de la Justicia Electoral.
Según fuentes del Consejo de la Magistratura, el sistema permitirá:
Fuente: BAE Negocios.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.