
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
PolíticaAyerLa Justicia Nacional Electoral presentó el nuevo sistema digital para la consulta del padrón que se utilizará en las elecciones nacionales de 2025. La herramienta, desarrollada por el Consejo de la Magistratura a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), incorpora tecnología de última generación y está diseñada para brindar mayor agilidad, seguridad y estabilidad en momentos de alta demanda. El sistema representa un avance significativo en la digitalización del proceso electoral argentino y busca mejorar la experiencia de los ciudadanos a la hora de verificar su información electoral.
Qué es el nuevo padrón digital y quién lo desarrolló
El proyecto fue impulsado por el Consejo de la Magistratura y la Cámara Nacional Electoral. Se trata de una plataforma completamente rediseñada, moderna y flexible, capaz de integrarse con futuras actualizaciones tecnológicas. Está pensada para resolver los problemas de saturación que afectaron a versiones anteriores y para garantizar una consulta fluida y confiable.
Adiós papel.
El nuevo sistema incorpora varias funcionalidades clave:
Para qué sirve este sistema y qué beneficios trae
El nuevo padrón digital no solo facilita la consulta individual de los votantes, también mejora el trabajo interno de la Justicia Electoral.
Según fuentes del Consejo de la Magistratura, el sistema permitirá:
Fuente: BAE Negocios.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
La actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.