
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
Con un ticket promedio que no logró compensar la pérdida de poder adquisitivo, el consumo volvió a mostrar señales de enfriamiento en una fecha clave para el comercio minorista.
Economía16 de junio de 2025
A pesar de las promociones y descuentos impulsados por más del 90% de los comercios, las ventas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% en comparación con el año anterior, medidas a precios constantes. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que relevó 220 negocios en todo el país entre el viernes 13 y el sábado 14 de junio. El balance fue nuevamente negativo para el comercio minorista, que por tercer año consecutivo muestra un retroceso en las ventas en esta fecha clave del calendario comercial. La caída se suma al descenso del 10,2% en 2024 y del 1,2% en 2023, consolidando una tendencia sostenida de retracción en el consumo vinculado al Día del Padre.
Fuente: CAME.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una cifra superior en términos nominales frente al año anterior. Sin embargo, al ajustar por inflación, implica una baja real del 8,9% en el poder adquisitivo de los consumidores. En este contexto, se observó una marcada preferencia por productos más accesibles y por aquellos alcanzados por promociones. Las estrategias más utilizadas fueron los descuentos por pago en efectivo y las cuotas con tarjeta de crédito, aunque su impacto fue limitado ante un consumidor cauteloso, con ingresos ajustados y alto endeudamiento. Según la encuesta de CAME, el 58% de los comerciantes consideró que el Día del Padre no tuvo impacto o sólo generó un leve movimiento que no cambió el panorama mensual. Apenas un 11,3% afirmó que la fecha fue determinante para mejorar las ventas. Un factor que jugó en contra del comercio fue la coincidencia con un fin de semana largo, que desvió el foco de las compras hacia actividades recreativas y viajes, reduciendo la circulación en centros comerciales.
En el desglose por sectores, cuatro de los seis rubros relevados mostraron incrementos interanuales:
Sin embargo, las bajas en Indumentaria (-12%) y Librerías (-8,6%) arrastraron el resultado general a terreno negativo. La indumentaria, históricamente uno de los regalos más elegidos, fue la más afectada, reflejando una fuerte retracción en el gasto incluso en productos con descuentos.
La caída de indumentaria y librería traccionó a la baja el consumo general.
El comercio desplegó diversas estrategias para estimular el consumo -desde rebajas por volumen hasta financiación bancaria-, pero no lograron revertir la tendencia decreciente. El comportamiento del consumidor se mantuvo prudente, orientado a comparar precios y priorizar productos de menor valor o promocionados. Además, se detectó un crecimiento sostenido del canal online en rubros como perfumería y librerías, lo que introdujo una mayor competencia para el comercio físico y contribuyó a ajustar aún más los márgenes de rentabilidad.
Fuente: Ámbito.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.