tps radiotps tvstreaming web

Bill Gates advierte por qué deben dejar de utilizarse los celulares

El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.

TecnoAyer
bill gates
Bill Gates advierte por qué deben dejar de utilizarse los celulares.

El magnate Bill Gates, reconocido mundialmente como el cofundador de Microsoft, hoy es una de las voces más escuchadas en el ámbito de la tecnología y el futuro desarrollo de esta por parte de la humanidad.

El multimillonario estadounidense, también dedicado a la labor filantrópica que realiza a través de su fundación, suele reflexionar sobre temas de actualidad en su blog personal.

En este sentido, una de sus últimas publicaciones hizo referencia al uso de los celulares y compartió con sus lectores una predicción sobre estos aparatos que hoy son esenciales en la vida de la mayoría de las personas.

Según Gates, los celulares pueden tener serias consecuencias sobre las nuevas generaciones, entendiendo a este dispositivo como uno de los protagonistas de su crianza.

El magnate, en una de sus entradas de Gates Notes opinó sobre el libro The Anxious Generation, escrito por Jonathan Haidt. En el transcurso de su reseña enfatizó en un aspecto que le resultó particularmente crítico del uso de teléfonos celulares en los niños: la amenaza que estos dispositivos representan para la creatividad y el pensamiento crítico.

De acuerdo con Gates, las horas de aburrimiento son un recurso invaluable para ejercitar la concentración y pensar nuevas ideas. Por este motivo, el fundador de Microsoft está preocupado porque este tiempo de ocio haya pasado a segundo plano en las nuevas generaciones gracias al estímulo de la pantalla.

PORTADA-6WhatsApp no existiría sin Albert Einstein

Por qué los niños deberían dejar de usar celulares, según Bill Gates

Gates explicó que, en su carrera profesional, el tiempo de ocio y sin distracciones fue "crucial" para su éxito laboral. De hecho, el mismo magnate afirma que durante su paso por Microsoft tomó de manera anual una semana de reflexión, en la que se instalaba en una cabaña aislada con sus documentos y permanecía allí libre de todo tipo de interrupciones.

En este sentido, el libro de Heist que reseña Gates reflexiona sobre la manera en la que tanto los smartphones como las redes sociales lograron cambiar la crianza de las nuevas generaciones. Gates se cuestiona, a raíz de esto, si hubiera logrado adquirir los hábitos de trabajo que le permitieron crecer en la industria si de niño hubiera intercambiado su tiempo de ocio por tiempo en pantalla.

"No todo fue diversión y juegos, pero tuve lo que Haidt llama una infancia basada en el juego. Ahora, una infancia basada en el teléfono es mucho más común", aseguro.

Hadit explica que las consecuencias de esta nueva crianza se ven reflejadas en un aumento de problemáticas de salud -tanto física como mental- y aprendizaje, así como también en otros aspectos críticos para el bienestar: como el sueño, la lectura, la socialización, el tiempo al aire libre y la independencia.

"Sin la capacidad de concentrarse intensamente y seguir una idea a donde sea que lo lleve, el mundo podría perderse los avances que provienen de poner su mente en algo y mantenerlo allí", aseguró Gates.

Bill Gates dice que este es el mejor reemplazo de los celulares

El magnate destaca que, aunque las soluciones a esta problemática propuestas por el autor no son sencillas de implementar, las considera cruciales.

Como primera medida, coincide en la necesidad de retrasar el acceso a teléfonos inteligentes hasta que los niños sean mayores de edad y disponer de una mejor verificación de edad en las redes sociales.

Simultáneamente, Gates enfatiza en la importancia de reconstruir "la infraestructura de la infancia" para que otras zonas de juego, como parques infantiles, puedan reemplazar a los celulares y se consideren una alternativa atractiva para que los niños decidan invertir allí su tiempo libre.

 "Lograr esto no vendrá de que las familias individuales tomen mejores decisiones, requiere coordinación entre los padres, las escuelas, las empresas tecnológicas y los responsables políticos", afirmó y añadió que se trata de medidas que permitirán fomentar la interacción en persona.

Gates considera a esta lectura una "llamada de atención" que invita a repensar la crianza actual y dice que es "una hoja de ruta sobre cómo podemos cambiar de rumbo"

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto