
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Economía18 de julio de 2025Tras el reciente ajuste del tipo de cambio oficial, el peso argentino pasó de ser una de las monedas más sobrevaluadas del mundo a ubicarse entre las subvaluadas, según el índice Big Mac que elabora The Economist. La aceleración en la cotización del dólar oficial en julio -con un alza acumulada del 5,7%- modificó la ecuación. Según el índice elaborado por la publicación británica, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo, solo por detrás del franco suizo.
El índice se construye a partir del precio de la Big Mac, la clásica hamburguesa de McDonald’s. En EEUU cuesta u$s6,01, mientras que en Argentina se vende a $6.600. A partir de esa diferencia, The Economist calcula un tipo de cambio implícito de $1.098,17, frente a los $1.286,01 que tomó como referencia oficial, lo que arroja esa brecha del 14,6%. Pero la foto cambia si se ajusta por el ingreso per cápita de cada país. En ese escenario, el peso argentino vuelve a figurar como sobrevaluado: el índice sugiere que el Big Mac en Buenos Aires debería costar 27% menos de lo que cuesta hoy, lo que implicaría que la moneda local está un 17% por encima de su “valor teórico” ajustado.
Este giro en la valoración se da en un contexto de reacomodamiento cambiario, tras semanas en las que el Gobierno mantuvo el dólar oficial por debajo del medio de la banda de flotación ($1.200), y que recién comenzó a moverse con más fuerza desde fines de junio. El fin de la baja temporal de retenciones y el cierre del trimestre de mayor liquidación del agro marcaron el inicio de una nueva etapa. Al mismo tiempo, el dólar comenzó a debilitarse a nivel global, lo que fortaleció a otras monedas regionales, como el real brasileño.
El índice de The Economist también revela que el franco suizo sigue siendo la moneda más sobrevaluada del planeta (49,6%). Le siguen el peso uruguayo (29,6%), la corona noruega (22,1%), la corona sueca (21,8%), la corona danesa (16,6%), el euro (15,2%) y la libra esterlina (13,5%). Entre las monedas más subvaluadas de América Latina aparecen el real brasileño (28,4%), el peso chileno (22,6%), el mexicano (12,2%) y el colombiano (5,2%).
Creado en 1986 por The Economist, el Big Mac Index busca comparar el poder adquisitivo de las monedas tomando como base un producto estandarizado en casi todo el mundo: la hamburguesa más icónica de McDonald’s. El índice se apoya en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA), que sostiene que el tipo de cambio debería igualar los precios de una canasta de bienes similares entre dos países. Además de la versión simple, el índice ofrece una medición ajustada por PBI per cápita, que intenta capturar diferencias estructurales entre economías desarrolladas y emergentes. En contextos como el actual, donde el tipo de cambio argentino está en movimiento, el Big Mac Index ofrece una referencia alternativa -y visual- sobre el valor relativo del peso.
Fuente: Ámbito.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.