
El cuerpo humano tiene un umbral frente a las condiciones extremas, y el frío intenso puede representar una amenaza real.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
SaludAyerCada vez más personas que eligen dormir con la televisión prendida. Esto puede ser por hábito, como también por el miedo a la oscuridad o por estar viendo una serie, y quedarse dormido. Sin embargo, puede tener un impacto negativo para la salud física y mental. En este marco, expertos especificaron qué puede significar que una persona realice esta práctica y cómo puede traer consecuencias directas en su vida cotidiana.
Desde el punto de vista psicológico, dejar la TV prendida durante la noche puede ser una acción de defensa, frente a sentimientos de soledad, silencio o incluso la ansiedad. Justamente, el sonido y la luz del televisor puede generar una falsa sensación de compañía y seguridad, esto puede servir para aquellas personas que tienen problemas para conciliar el sueño o que frecuentan fuertes pensamientos al irse a acostar.
Según una investigación realizada por el Departamento de Neurología de la Universidad Northwestern (EE.UU.), publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la exposición constante a la luz y al sonido de la televisión altera el proceso natural del sueño. Es decir que puede impedir alcanzar un descanso profundo, además de interferir en funciones que son esenciales para el cuerpo. Al momento de dormir, el organismo realiza tareas clave como regular la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el metabolismo. Si estos procesos no se desarrollan con normalidad, puede generar estrés físico y mental, o desarrollar otras enfermedades cardiovasculares.
La Universidad de Texas, por su parte, advirtió que el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir -televisores, celulares, tablets- reduce notablemente la calidad del sueño. La razón principal es que la luz artificial desorienta al "reloj interno" que regula nuestro ciclo circadiano. Al recibir luz artificial por la noche, el cuerpo interpreta que aún es de día y deja de segregar melatonina, la hormona clave para conciliar un sueño profundo y reparador. "Sin melatonina, el sueño se vuelve superficial, fragmentado y con frecuentes despertares nocturnos", alertó la experta.
Fuente: El Cronista.
El cuerpo humano tiene un umbral frente a las condiciones extremas, y el frío intenso puede representar una amenaza real.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
Habrá visitas guiadas por bares notables, estadios emblemáticos, trekking urbano, paseos en bicicleta y más, con entrada libre y gratuita.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos informó que la región se prepara para más lluvias internas.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.
Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino.
El proyecto reúne 23 canciones que exploran raíces isleñas a través de géneros como reggaetón, dembow, R&B y afrobeats.
Recientemente se descubrió una nueva pieza histórica de la cultura egipcia que cambia por completo los conocimientos que se tenían hasta el momento.