
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El cuerpo humano tiene un umbral frente a las condiciones extremas, y el frío intenso puede representar una amenaza real.
Salud16 de julio de 2025El cuerpo humano necesita mantener una temperatura interna cercana a los 37 grados para que sus órganos funcionen correctamente. Cuando esa temperatura baja de los 35 grados, se activa una señal de alerta: el riesgo de hipotermia se vuelve inminente. Esta condición, en la que el organismo pierde calor más rápido de lo que puede generarlo, puede provocar desde confusión y pérdida de memoria hasta, en casos extremos, fallos cardíacos o renales.
La médica Karin Kopitovski, presidenta de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General, subraya la importancia de una respuesta colectiva frente a eventos climáticos extremos. “Es fundamental que no solo haya prevención a nivel individual, sino también una acción coordinada que incluya a municipios y organizaciones civiles para asistir a las personas más vulnerables en situaciones de frío extremo”, afirmó.
Los efectos del frío en el organismo son variados y pueden afectar a cualquier persona; sin embargo, grupos como bebés, adultos mayores, personas sin hogar y aquellos con condiciones médicas específicas son particularmente vulnerables. Los síntomas de la hipotermia comienzan a manifestarse a 35 grados, aumentando en gravedad con cada grado adicional de descenso. En niveles críticos, por debajo de 28 grados, se requiere atención médica inmediata. Las temperaturas bajo cero no son la única causa de esta condición; factores como el viento, la humedad, y el contacto con agua fría también pueden agravar la situación. La congelación de tejidos puede comenzar a producirse cuando el aire está por debajo de los 15 grados, afectando principalmente áreas expuestas como nariz y orejas.
Frente a un caso de hipotermia, la actuación rápida es esencial. Es vital trasladar a la persona afectada a un entorno cálido, cambiar su ropa mojada por prendas secas y cálidas, y proporcionarle líquidos calientes. En casos severos, los procedimientos médicos pueden incluir la reintroducción de sangre calentada al cuerpo. Para prevenir riesgos durante esta ola de frío, se recomienda el uso de ropa adecuada en capas, así como gorros, guantes y bufandas. En el interior del hogar, se aconseja mantener temperaturas superiores a 20 grados y sellar la entrada de corrientes de aire.
Cecilia Ezcurra, médica jefa del servicio de infectología y epidemiología del Hospital Alemán de Buenos Aires, recalca la importancia de mantener una alimentación saludable, elegir vestimenta adecuada según el entorno, y tener al día las vacunas contra virus respiratorios, especialmente en los grupos más vulnerables. Adicionalmente, los niños y ancianos deben recibir cuidados especiales, evitando quedarse solos al aire libre y asegurándose de estar bien abrigados incluso durante el sueño. Preparar una mochila de emergencia con ropa, mantas y un botiquín puede ser fundamental ante una eventualidad producida por condiciones climáticas extremas, subrayando la importancia de estar siempre listos para enfrentar estas situaciones críticas.
Fuente: BAE Negocios.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.