tps radiotps tvstreaming web

Córdoba "garantiza" anticonceptivos y apunta a la caída de programas nacionales

El gobierno de la ciudad anunció que afrontará en los 100 centros de salud municipales el tratamiento para 30 mil mujeres que habían quedado sin cobertura nacional.

SaludAyer
salud sexual anticonceptivos
Entre 2019 y 2024 se registró un aumento del 300% en la colocación de métodos anticonceptivos de larga duración.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba informó que se encuentra cubriendo tratamientos anticonceptivos a cerca de 30 mil pacientes, al tiempo que apuntó al Gobierno nacional por haber disminuido en hasta un 64 por ciento la provisión de esos tratamientos. "Se asumió la responsabilidad de sostener el acceso, destinando fondos e insumos propios para garantizar este derecho fundamental", se comunicó oficialmente.

receta electronicaAmplían el uso obligatorio de receta electrónica para más prescripciones y prácticas médicas

Dicho programa se implementa en los 100 centros de salud municipales, donde se ofrece de forma gratuita y sostenida una amplia variedad de métodos anticonceptivos que incluyen: implantes subdérmicos (3 y 5 años); anticonceptivos orales e inyectables, DIU (Dispositivo Intrauterino) y SIU (Sistema Intrauterino), además de preservativos. A través de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (DAPS), la Municipalidad de Córdoba garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, es decir, aquellas que no cuentan con obra social ni prepaga y se atienden únicamente en el sistema público de salud.

A su vez, el Programa de Salud Sexual Integral se articula con todos los espacios de salud municipales y mantiene un vínculo directo con hospitales provinciales, especialmente para la derivación de embarazos en menores de 15 años o la realización de procedimientos de mayor complejidad, como la extracción de DIU.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto