
El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Ciencia06 de agosto de 2025
Un descubrimiento fortuito sacudió la rutina en el distrito limeño de Puente Piedra, Perú, cuando trabajadores que instalaban una tubería de gas hallaron una tumba preincaica a tan solo 50 centímetros de profundidad. El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales, en lo que parece un testimonio directo de las tradiciones ancestrales de la costa central peruana.
¿A qué cultura pertenecía la momia?
Los arqueólogos identificaron la tumba y los objetos como pertenecientes a la cultura Chancay, una de las civilizaciones menos conocidas de la costa peruana, que prosperó entre los siglos XI y XV (1000–1470 d.C.) en los valles cercanos a Lima. La cerámica encontrada, con motivos geométricos y escenas de pescadores, evidencia la conexión de los Chancay con las antiguas sociedades costeras y la riqueza de su patrimonio material.
José Aliaga, arqueólogo de la empresa Cálidda que supervisó la excavación —como exige la normativa peruana en obras urbanas ante el frecuente hallazgo de vestigios—, destacó el excelente estado de conservación de la momia, quien aún conserva su melena de cabello castaño oscuro. Según las primeras estimaciones, se trata de una niña o adolescente de entre 10 y 15 años, momificada naturalmente gracias a las condiciones áridas y cálidas de la región, y dispuesta en posición sentada, con extremidades flexionadas y envuelta en un sudario.
Un hallazgo inesperado bajo la expansión urbana
El sitio donde fue hallada la tumba, hoy una bulliciosa avenida en el barrio de La Molina, permanecía oculto bajo décadas de urbanización, reflejando la coexistencia entre el pasado milenario y el crecimiento contemporáneo de Lima, una ciudad de más de 10 millones de habitantes. Aunque el hallazgo puede parecer insólito, en Perú no es raro toparse con tumbas y huacas precolombinas durante obras civiles, pues el país cuenta con más de 400 yacimientos arqueológicos documentados. En las últimas dos décadas, solo la empresa responsable del reciente hallazgo ha registrado más de 2.000 descubrimientos similares.
El descubrimiento de esta momia Chancay no solo aporta información valiosa sobre los ritos funerarios y la vida cotidiana en la antigua costa peruana, sino que también subraya la necesidad de preservar y proteger el rico patrimonio arqueológico oculto bajo la Lima moderna.
Fuente: infobae.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.