
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Salud15 de agosto de 2025La iniciativa, impulsada por la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) y AEPSO, busca que más cordobeses puedan acceder a un diagnóstico temprano y a la atención de especialistas sin costo. El objetivo es llegar a más personas que no saben que padecen esta enfermedad y ofrecerles una oportunidad concreta para mejorar su diagnóstico y tratamiento.
Especialistas en dermatología y reumatología brindarán atención sin cargo para quienes presenten síntomas como lesiones cutáneas persistentes, descamación, dolor o rigidez articular. Los turnos se solicitan en www.aepso.org o llamando al 0800-222-3776. La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud publicos y privados de la provincia. Se estima que en Argentina más de 1,5% de la población convive con psoriasis, y que cerca de un 30% podría desarrollar artritis psoriásica. Detectar a tiempo puede cambiar la calidad de vida y evitar complicaciones.
La enfermedad psoriásica es una dolencia crónica no contagiosa del sistema inmunológico que puede afectar no solo a la piel (psoriasis) sino también a las articulaciones (artritis psoriásica). La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, entre un 10 y 30% de los casos, puede devenir en artritis psoriásica.[1]
“La enfermedad psoriásica puede manifestarse de diferentes maneras y afecta a cada persona de forma particular. En algunos casos se presenta exclusivamente a nivel cutáneo, mientras que en otros también compromete las articulaciones. Por eso, es fundamental prestar atención a los síntomas y hacer un diagnóstico oportuno. La manifestación más conocida es la psoriasis en la piel, que puede causar lesiones de diferente gravedad y aspecto. Son frecuentes la picazón, la descamación o el dolor, lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan comúnmente en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo”, explicó el Dr. Gustavo Christian Casado, médico reumatólogo, Presidente de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) (M.N. 92.678)
“En los pacientes que desarrollan artritis psoriásica, los síntomas incluyen dolor e hinchazón articular, rigidez matutina y dificultad para moverse. Esta forma articular puede impactar seriamente en la calidad de vida si no se trata de manera adecuada, por eso es muy importante reconocer los signos y consultar con un especialista. Un abordaje temprano y multidisciplinario permite mejorar los síntomas, evitar la progresión de la enfermedad y preservar la movilidad y el bienestar del paciente”, concluyó el Dr. Casado. En Argentina, alrededor del 1,5% de la población vive con psoriasis y se estima que, de estos casos, aproximadamente el 30% podría desarrollar artritis psoriásica.
“Las lesiones también pueden manifestarse en áreas más sensibles como las palmas de las manos, las plantas de los pies, la zona genital, las uñas e incluso llegar a comprometer grandes extensiones de piel. Aunque aún no se conocen con exactitud las causas de esta enfermedad, se considera que la psoriasis es el resultado de una alteración del sistema inmunológico, que provoca que las células de la piel se regeneren a un ritmo mucho más acelerado de lo normal. A esto se suman factores genéticos y ambientales que influyen en su desarrollo y evolución. Es importante destacar que la psoriasis no es contagiosa, pero sí puede afectar significativamente la calidad de vida de quien la padece. Por eso, es fundamental que las personas con síntomas consulten con un dermatólogo para acceder a un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado”, destacó la Dra. Carolina Ledesma, Presidenta de la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) (M.P. 2.754). La enfermedad psoriásica afecta diferentes órganos, la piel, con las características lesiones descamativas, las articulaciones periféricas (rodillas, tobillos, manos, pies), los tendones, la columna y sacroilíacas y además tiene estrecha relación con aumento de riesgo cardiovascular, hiperuricemia y obesidad. Es un proceso inflamatorio generalizado que, de no tratarse a tiempo, desencadena discapacidad e interfiere con las actividades de la vida cotidiana.[2]
“El impacto de la enfermedad psoriásica va mucho más allá de la piel. Hoy hablamos de un nuevo concepto: el deterioro acumulativo del curso de vida CLCI (por sus siglas en inglés), que se refiere a la discapacidad progresiva que puede generar la enfermedad si no se trata a tiempo. El diagnóstico tardío aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades asociadas, como artritis psoriásica, diabetes, afecciones cardiovasculares y trastornos emocionales. Por eso, es clave actuar a tiempo: con un diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado y acompañamiento psicosocial, podemos evitar mucho sufrimiento a largo plazo”, señaló la Dra. Ledesma.
“Detectar, acompañar y actuar a tiempo puede cambiar el rumbo de la enfermedad psoriásica. Desde las diferentes asociaciones, impulsamos esta campaña de detección con un objetivo muy claro: llegar a todas esas personas que conviven con la enfermedad psoriásica sin saberlo, que dejaron de tratarse hace tiempo o que no están conformes con su tratamiento actual. Queremos reforzar el mensaje sobre la importancia de no abandonar las consultas médicas. Sabemos que cada control, cada diálogo con los profesionales, puede marcar una diferencia enorme en el curso de la enfermedad y en la calidad de vida de quienes la padecen. Nuestro compromiso es acompañar, informar y ayudar a que más personas puedan acceder a un diagnóstico oportuno y a un tratamiento adecuado. Porque vivir con psoriasis no tiene por qué significar vivir con sufrimiento", expresó Silvia Fernández Barrio, Presidenta de AEPSO.
“El subdiagnóstico de la enfermedad psoriásica sigue siendo un gran desafío. Aún existen muchas personas que viven con la enfermedad psoriásica sin un diagnóstico claro, y eso conlleva riesgos importantes para su salud y bienestar. Por eso, insistimos en la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados. Controlar la enfermedad a tiempo no solo mejora los síntomas, sino que también previene consecuencias más graves a largo plazo”, finalizó Fernández Barrio.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Dormir con el perro en la misma cama puede fortalecer el vínculo y brindar compañía.
Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
Andrzej Bargiel completó una ascensión y descenso sin asistencia suplementaria atravesando la temida “zona de la muerte”, un logro que marca un hito histórico.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lorenzo Musetti tuvo un encontronazo con los aficionados del tenis chinos y luego utilizó sus redes sociales para explicar su mala actitud.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.