
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Medio AmbienteAyerRecolectar caracoles en la orilla del mar es una costumbre tan extendida como subestimada. Según el investigador Michal Kowalewski, de la Universidad de Florida, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Aunque parezca insignificante, este gesto está generando un impacto ambiental profundo, especialmente en zonas como el Mediterráneo, donde el turismo masivo ha transformado radicalmente los ecosistemas costeros.
Más turistas, menos caracoles: una relación directa y preocupante
Durante las últimas décadas, el número de visitantes en playas se multiplicó por 2,7, mientras que las condiciones físicas —oleaje, clima, dinámica de especies— se mantuvieron estables. Los estudios muestran que los indicadores ecológicos asociados a los caracoles (como la diversidad de especies, tamaños y perforaciones por depredadores) no han cambiado significativamente. Esto sugiere que la principal alteración proviene de la actividad humana, incluyendo:
Caracoles marinos: mucho más que decoración
Aunque en casa decoran estanterías, en la playa los caracoles son actores fundamentales del equilibrio ecológico. Su presencia garantiza:
La pérdida de caracoles modifica el equilibrio físico, químico y biológico de las playas, afectando su resiliencia y biodiversidad.
Educación ambiental: clave para proteger los caracoles y las playas
Concientizar a los veraneantes puede revertir el daño silencioso del turismo masivo.
“Todavía podemos reducir nuestra huella mientras disfrutamos de la costa”, afirma Kowalewski. La herramienta más poderosa es la educación ambiental, que permite:
“Llevarse un caracol puede parecer nada. Pero no es necesario. Mejor dejarlo donde está”, concluye el investigador.
Turismo consciente: preservar lo invisible también es parte del viaje
La próxima vez que camines por la costa, recordá que cada caracol cumple una función vital.
Dejarlo en su lugar es un gesto simple que contribuye a proteger la biodiversidad, mantener los ciclos marinos y preservar el equilibrio ecológico de las playas.
Fuente: Noticias Ambientales.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.
De acuerdo a un estudio que analizó datos de las pruebas PISA 2022, el 63% de adolescentes de esa edad teme no contar con los recursos necesarios para su desarrollo y porvenir.
Los humanos dependemos de las abejas para polinizar nuestras plantas y cultivos, y un nuevo alimento podría protegerla de las crecientes amenazas.
Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.
Equipos de bomberos voluntarios y dotaciones de ETAC trabajaron en un incendio de pastizales en la zona oeste de la ciudad de Córdoba.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
Rugby internacional, fútbol local y exterior, golf básquetbol, ciclismo y Juegos Panamericanos juveniles en el menú deportivo de la jornada.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.