
La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Medio Ambiente23 de agosto de 2025
Recolectar caracoles en la orilla del mar es una costumbre tan extendida como subestimada. Según el investigador Michal Kowalewski, de la Universidad de Florida, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Aunque parezca insignificante, este gesto está generando un impacto ambiental profundo, especialmente en zonas como el Mediterráneo, donde el turismo masivo ha transformado radicalmente los ecosistemas costeros.
Más turistas, menos caracoles: una relación directa y preocupante
Durante las últimas décadas, el número de visitantes en playas se multiplicó por 2,7, mientras que las condiciones físicas —oleaje, clima, dinámica de especies— se mantuvieron estables. Los estudios muestran que los indicadores ecológicos asociados a los caracoles (como la diversidad de especies, tamaños y perforaciones por depredadores) no han cambiado significativamente. Esto sugiere que la principal alteración proviene de la actividad humana, incluyendo:
Caracoles marinos: mucho más que decoración
Aunque en casa decoran estanterías, en la playa los caracoles son actores fundamentales del equilibrio ecológico. Su presencia garantiza:
La pérdida de caracoles modifica el equilibrio físico, químico y biológico de las playas, afectando su resiliencia y biodiversidad.
Educación ambiental: clave para proteger los caracoles y las playas
Concientizar a los veraneantes puede revertir el daño silencioso del turismo masivo.
“Todavía podemos reducir nuestra huella mientras disfrutamos de la costa”, afirma Kowalewski. La herramienta más poderosa es la educación ambiental, que permite:
“Llevarse un caracol puede parecer nada. Pero no es necesario. Mejor dejarlo donde está”, concluye el investigador.
Turismo consciente: preservar lo invisible también es parte del viaje
La próxima vez que camines por la costa, recordá que cada caracol cumple una función vital.
Dejarlo en su lugar es un gesto simple que contribuye a proteger la biodiversidad, mantener los ciclos marinos y preservar el equilibrio ecológico de las playas.
Fuente: Noticias Ambientales.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 20 de noviembre.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.

En su cuenta de X, el empresario publicó un video en el que se ve a robots de Tesla en diferentes escenarios, siempre corriendo a los humanos a un lado y tomando el protagonismo de las cosas.

El tipo de cambio oficial trepó por tercera rueda y la brecha con el blue ya está en terreno negativo.

Detalles de los recaudos a tomar por este cambio programado.

Automovilismo, fútbol exterior y local, rugby y tenis, en el menú deportivo de la jornada disponible en las pantallas.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

La nueva tendencia que se viene para el verano 2026 por ser más cómoda y práctica.

Tiene dos pisos, spa privado y cuesta hasta 20.000 dólares el pasaje.