
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Salud27 de agosto de 2025La moza que atiende en el bar apenas susurra porque su voz no puede más. El médico de guardia intenta, detrás de un barbijo, que su interlocutor descifre algo de lo que busca modular con el aire que no llega a ser sonido. Son apenas algunas señas particulares que el Covid hoy ofrece, a partir de la sintomatología que surge de la nueva mutación del virus, a falta testeos y cifras ciertas. Desde que el linaje XFC de la variante Ómicron comenzó a tomar protagonismo en el mundo (actualmente según la OMS representa más de la mitad de los casos globales), un síntoma puntual fue descripto como diferencial con respecto a otras cepas ya conocidas: la afonía y la ronquera que genera el patógeno, ahora bajo el ropaje de “Frankenstein”, el popular nombre que recibió debido a la flamante naturaleza recombinante.
Estos casos podrían confundirse, eventualmente, debido a que por la época del año empiezan a aflorar de a poco las alergias primaverales y es posible que alguno de los impactos de las mismas se asemejen a la atrofia vocal pasajera descripta. Pero no, una experta en estos temas pudo apreciar estas diferencias y contar lo que está pasando en el consultorio. La otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas le dijo a Clarín: “Estoy viendo muchas disfonías que no son las disfonías comunes. La disfonía de la cepa Frankenstein es rara, la distinguís enseguida. Se puede hacer el diagnóstico diferencial con la disfonía que produce el plátano, porque ya empezamos con la primavera y la gente empieza a toser, pero ésa es una tosecita seca que te deja un poco disfónico nada más. No es esa voz ronca que después te deja disfónico, como ocurre con la Frankenstein”.
Cuevas agregó que eso viene asociado a la odinofagia, que “es como un cuchillo atravesado en la garganta del dolor que te produce y la falta de olfato por dos o tres días, más vómitos, náuseas y dolor de cuerpo. Pero nada grave. Esto no te mata porque tenemos inmunidad a través de la Ómicron, más allá de que éstas son dos subvariantes juntas y forman la XFG”. "Silencio genómico" tras los primeros casos del país Luego de la confirmación oficial de que esta subvariante había arribado al país, el Ministerio de Salud no brindó nuevos relevamientos genómicos para poder conocer su progresión. Originalmente fueron detectados tres casos en Córdoba, pero se desconoce el comportamiento posterior que pudo haber tenido.
Al ya no existir casi testeos, sino que los diagnósticos se establecen por observación clínica, el aspecto de la afonía y la ronquera se ha vuelto un elemento clave para poder identificar con un alto grado de certeza el hecho de que hoy una persona pueda haberse contagiado el Covid. Esta proliferación de la cepa Frankenstein se da en un momento de descenso de la inmunidad de la población, ya que en 2025 más del 99% de los argentinos no recibió dosis alguna contra el Covid, según datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac). Sólo lo hizo el 0,65 por ciento de los mayores de 6 meses, que son los que tienen indicada la aplicación. Mientras que en todo 2024 lo hizo apenas el 3,8 por ciento.
En ese contexto, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) consensuó con el Gobierno una nueva forma de abordar la aplicación de la vacuna contra el Covid, con el criterio de unificar las indicaciones para ésta y la antigripal, y el objetivo de aplicarlas de manera simultánea a los grupos de riesgo: chicos entre seis meses y 4 años inclusive, adultos mayores a partir de los 65 años, personal de salud, gestantes y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo.
Fuente: Clarín.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Uno por uno, qué países ya aseguraron su participación en la Copa del Mundo que empieza el 11 de junio y finaliza el 19 de julio.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
La selección juvenil en pos de los cuartos de final del Mundial, torneo Clausura, rugby y polo en el menú del día.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.