
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Economía04 de octubre de 2025
La tensión cambiaria creció en el correr de la semana y el dólar oficial trepó casi $100, pero logró sostenerse bajo el "techo intra banda" de $1.425 fijado por Tesoro para contener al tipo de cambio mayorista en ese nivel. El dólar oficial cerró $1.424,5 en el segmento mayorista, al igual que lo hizo en la rueda del jueves. Fuentes del mercado señalaron que en los $1.425 apareció una orden cercana a los u$s200 millones, presuntamente por parte del Tesoro. Es por ello que, en la city, denominaron a los $1.425 como "la banda de la banda", ya que es la cotización en la cual el Tesoro vende dólares para contener la suba del tipo de cambio. Cabe resaltar que el techo oficial de la banda se encuentra en los $1.482,2 y que, con la cotización de este viernes, está a 4% de ese limite. Por último, en el segmento contado se operaron más de u$s455,1 millones.
Al respecto, el economista Gustavo Ber indicó que a pesar de esta "muralla" por parte del Tesoro, que se vio en las pantallas de dólar mayorista, los operadores "comenzaron a observar algunas ofertas privadas y un mayor respiro desde la demanda", lo que frenó el drenaje de divisas y la brecha, a la espera de novedades del respaldo financiero de EEUU. No obstante, el especialista entendió que continúa sostenida "la expectativa de que poselecciones el régimen cambiario pudiera migrar hacia uno de flotación más libre", ya que el apoyo externo no podría ser utilizado en su totalidad para defender compras de ahorristas. En tanto, crece el clamor entre los inversores para avanzar con decisión en un programa de compra de reservas, el cual habilitaría una necesaria compresión del riesgo país.
A nivel minorista, el dólar cerró a $1.402,72 para la compra y a $1.454,86 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) la divisa lo hizo a $1.450 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.885. Por su parte, los contratos de dólar futuro cerraron la semana con caídas generalizadas de hasta el 0,7% en los plazos de 2025. El mercado "pricea" el fin de octubre a un tipo de cambio a $1.452,5 y de $1.565 para diciembre. El volumen operado alcanzó los u$s1.403 millones este viernes.
Nicolás Cappella, de IEB, destacó que con un dólar no tan demandado y una curva pesos que marcó fuerte subas (cercanas al 3%), podrían indicar que "la corrida cambiaria se está tomando una pausa y el mercado ya lo piensa un poco más antes de pagar dólares a estos niveles", debido a que "algunos jugadores ya prefieren pagar bonos en pesos y dólares desde estos niveles", con las posibles noticias desde EEUU a la vuelta de la esquina.
Entre los paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó 1,5% a $1.525,88 y la brecha con el mayorista es de 7,1%. Por su parte, el MEP sube 0,1% a $1.498,81, y la brecha es de 5,2%. Mientras, el dólar blue cayó $10 a $1.440 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Al respecto, el Economista Jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, señaló que, hasta las elecciones, la mirada estará sobre "las reservas y la brecha" de los dólares paralelos, ya que estas son "cuestiones que afectan claramente la dinámica de los bonos en dólares y el riesgo país". Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, viaja a EEUU para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, un encuentro que el equipo económico espera que sostenga la "pax cambiaria" de cara a las elecciones.
Fuente: Ámbito.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.

La app de mensajería ya empieza a implementar su compatibilidad con aplicaciones de terceros.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

El sistema permite el seguimiento y trazabilidad, en este caso vinculados al Ente de Fiscalización y Control.

El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.

En búsqueda de mayor claridad con los arbitrajes, el ente regulador del fútbol argentino informó la presencia del VAR en la final.