
Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Mundo04 de octubre de 2025
El oro es un metal clave para la economía y reserva todos los países del mundo, siendo sumamente abundante en Latinoamérica. Es por esto que muchas personas se arriesgan a la minería ilegal y sufren severas consecuencias.
Por ejemplo, en Colombia, las expediciones para dar con este metal han desencadenado casi 200 muertes a lo largo del país en diferentes yacimientos. Los diferentes derrumbes han sepultado a decenas de personas, obligando a Bomberos y Defensa Civil a actuar de emergencia.
Fiebre del oro: siete mineros muertos en un yacimiento de Colombia
Desde el 12 de septiembre pasado, siete mineros estuvieron atrapados en un yacimiento ilegal del municipio de Santander de Quilichao, en el departamento de Cauca, y finalmente las encontraron sin vida.
"Las siete personas estaban fallecidas. Fueron trasladadas a medicina legal", contó Graciela Tovar, presidenta de la Defensa Civil local, en declaraciones con la agencia AFP.
Entre las primeras hipótesis, las autoridades señalaron que las víctimas fallecieron por la falta de oxígeno dentro de uno de los túneles de la cueva.
A su vez, Tovar explicó que los socavones son "bastante largos, pero con la baja del nivel del agua, se pudo ver un cuerpo y después seguir por el túnel para encontrar los otros".
Las muertes en Colombia por el oro ilegal
A pesar de todos los esfuerzos del gobierno de formalizar el sector, la minería ilegal sigue siendo un desafío en Colombia. De acuerdo a un informe de la Fact Coalition, los grupos criminales utilizan la informalidad, la complejidad regulatoria y la falta de recursos para su beneficio.
Se trata de un negocio millonario que en 2023 dejó u$s 3.400 millones, siendo Estados Unidos el principal comprador, con u$s 1400 millones.
Sin embargo, las consecuencias son mortales: solo en 2024, murieron 124 personas en la misma situación que los mineros de Caucas, mientras que la cifra de 2025 ya se coloca en 65, según la Agencia Nacional de Minería.
El pueblo indígena y la maldición del oro en Colombia
Para muchas comunidades indígenas de América Latina, el oro no es solo un recurso económico, sino un elemento profundamente espiritual. En Colombia, por ejemplo, se le considera una representación del sol en la tierra, y su extracción está ligada a rituales sagrados.
De acuerdo al artículo La minería ilegal, la otra destrucción de la Amazonía de la Universidad de Navarra, los chamanes deben realizar ceremonias para "pedir permiso" al territorio antes de extraerlo, ya que hacerlo sin ese consentimiento espiritual puede traer consecuencias graves.
En zonas como el Río Apaporis, considerado sagrado, líderes como el yanomami Davi Kopenawa advierten sobre la xawara wakémi (la "epidemia humo"), una enfermedad que, según sus creencias, surge de la quema del oro y ha causado muertes entre los habitantes.
Sin embargo, la realidad económica obliga a muchos indígenas a participar en la minería artesanal, incluso si esto contradice sus tradiciones. Esta contradicción entre lo espiritual y lo económico refleja la complejidad del impacto de la minería ilegal en los territorios indígenas, donde la necesidad muchas veces supera la tradición.
Fuente: El Cronista.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

El desempleo y los bajos salarios impulsan a muchos jóvenes chinos a abrazar la frugalidad y las redes sociales se han inundado de consejos sobre cómo sobrevivir con poco dinero.

La misión ESCAPADE al planeta rojo, desarrollada por la NASA y Blue Origin, marca un nuevo modelo de exploración espacial de bajo costo.

Más de dos siglos después de la batalla, se vendió la joya que había sido recuperada por el ejército prusiano.

Los recuerdos del empresario Frederick Sutton, quien perdió la vida en el naufragio del Titanic, saldrán a subasta el 22 de noviembre.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.

La app de mensajería ya empieza a implementar su compatibilidad con aplicaciones de terceros.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

El sistema permite el seguimiento y trazabilidad, en este caso vinculados al Ente de Fiscalización y Control.

El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.

En búsqueda de mayor claridad con los arbitrajes, el ente regulador del fútbol argentino informó la presencia del VAR en la final.