
La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.
En una publicación de blog, la compañía estadounidense informó que la fecha estipulada será el 10 de febrero de 2026.
Redes SocialesHace instantes
Las primeras líneas de Presente (“todo concluye al fin, nada puede escapar”) le caben ahora a dos botones históricos de Facebook que desaparecerán de escena, el próximo año.
¿De qué va el cambio? Meta, dueño de la red social, anunció el final de recorrido para los plugins sociales “Me gusta” y “Compartir” que se usan en sitios web de terceros, es decir, fuera de Facebook, aunque con enlace a esa plataforma. En este contexto, ¿qué deben tener en cuenta los administradores de sitios web?
Los botones “Me gusta” y “Compartir” de Facebook avanzan hacia el abismo
En una publicación de blog, la compañía estadounidense informó que la despedida definitiva de los plugins será el 10 de febrero de 2026.
Un detalle para tener en cuenta: los administradores de sitios web no tendrán que hacer nada en espacial. Simplemente, pueden optar por eliminar los botones antes de esa fecha. Si no lo hicieran, aparecerá en sus páginas un elemento invisible, que además no ocupa espacio (es de 0x0). Es decir, no arruinarán el diseño.
“Este cambio tiene como único objetivo eliminar el contenido del plugin de los sitios web y no debería afectar de ninguna otra manera a la funcionalidad del mismo”, explicaron en ese sentido desde la empresa de redes sociales.
Son funciones con más de una década de recorrido
Tal como recuerda la publicación Engadget, los plugins que Meta decidió eliminar fueron introducidos inicialmente hace más una década, en el año 2013. En la práctica, permitieron que las plataformas que los usaron generen más tráfico, tomando provecho del alcance de Facebook.
Según la firma con sede central en Palo Alto, California, los botones “Me gusta” y “Compartir” de Facebook que hasta ahora se usaron en sitios web de terceros “reflejan una era anterior del desarrollo web y su uso ha disminuido naturalmente a medida que el panorama digital ha evolucionado”.
Además, es cada vez menos frecuente que Meta concentre su estrategia en una única red social, teniendo en cuenta que con el correr de los años su propuesta se ha diversificado mucho más allá de Facebook, con Instagram y WhatsApp, y más recientemente con Threads.
Fuente: TN.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.

Un grupo de familias presentó una demanda donde acusan a las plataformas de no aplicar restricciones de edad y de utilizar funciones adictivas que perjudican la salud mental de los niños.

La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

La capital argentina lidera el ranking global de destinos turísticos según los Wanderlust Reader Awards.

Este trabajo representa su exploración más profunda y experimental, donde se sumerge en las rítmicas afro que tanto lo han influenciado a lo largo de su carrera.

Una por una, las grandes sorpresas de la lista de Lionel Scaloni para afrontar el amistoso contra el modesto combinado africano.

La plataforma de comercio electrónico presenta una nueva opción digital, con artículos a bajos precios y promociones en diferentes categorías.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

La medida impulsada por Kirsty Coventry se apoyaría en un estudio científico que señala ventajas físicas persistentes, y podría generar un fuerte impacto legal y deportivo.