
El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.
Indec registró una fuerte baja de la tasa de natalidad y menos hogares con menores de edad.
ArgentinaHace 5 horas
La tasa de natalidad en Argentina cayó casi a la mitad en los últimos diez años y marcó uno de los descensos más pronunciados desde el inicio del siglo, según el Dosier Estadístico de Niños, Niñas y Adolescentes que difundió el Indec por el Día Mundial de la Infancia. Esta reducción modificó la estructura familiar del país y redujo al 45% la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años. El organismo detalló que, mientras en 1991 más de la mitad de los hogares alojaba niños, niñas o adolescentes, en 2022 ese porcentaje bajó al 45%. El informe destacó que la caída se mantuvo de manera sostenida y reconfiguró la distribución demográfica de todas las regiones.
La tasa de natalidad se mantuvo estable entre 2000 y 2014, con valores entre 19 y 18,2 nacidos vivos por cada mil habitantes. Sin embargo, a partir de 2014 comenzó a bajar año tras año hasta marcar 9,9 en 2023, un nivel que duplica la reducción histórica y confirma un cambio estructural en los patrones de fecundidad. Las provincias del NOA —Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero— concentraron en 2022 los porcentajes más altos de hogares con menores, con cifras por encima del 50%. Dentro del conjunto nacional, el 42,5% de los hogares con menores tenía un solo niño o adolescente; el 39,8%, dos; y el 17,8%, tres o más. Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares mostraron que casi seis de cada diez hogares con NNyA pertenecen a los quintiles de menores ingresos. El 72,4% de los hogares más pobres incluye menores de edad, mientras que en el quintil de ingresos más altos solo el 17% convive con chicos o adolescentes.
El descenso de la tasa de natalidad siguió la tendencia internacional y se explica por la baja de la fecundidad y el aumento de la expectativa de vida. En Argentina, además, la tasa de embarazo adolescente se redujo a la mitad entre 2014 y 2021, según el Ministerio de Salud. Aunque más personas deciden postergar o no tener hijos, el Indec recordó que muchas familias desearían hacerlo pero no pueden sostener los costos. En octubre, la Canasta de Crianza estimó que una familia necesitó más de $557.000 por mes para mantener a un niño en edad escolar, un valor que superó con amplitud el Salario Mínimo Vital y Móvil, fijado en $322.200.
Fuente: BAE Negocios.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

En Argentina, el mercado de las apuestas online ha experimentado un notable crecimiento, impulsado, principalmente, por la digitalización y el establecimiento de leyes provinciales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

“A Pizza Delivery” gira en torno a ese alimento, pero su trasfondo es un “mundo extraño y meditativo repleto de secretos”, según describen sus creadores.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

En búsqueda de mayor claridad con los arbitrajes, el ente regulador del fútbol argentino informó la presencia del VAR en la final.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 20 de noviembre.

El científico Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física y considerado padre de la IA, cree que podría surgir una forma de autoconciencia que no dependa de tener un cerebro biológico.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.

La Municipalidad de Córdoba informó cómo será el esquema de servicios durante este fin de semana.

Indec registró una fuerte baja de la tasa de natalidad y menos hogares con menores de edad.