
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
A algunos presidentes de federaciones nacionales no les convence cambiar el formato de las Eliminatorias para dar lugar a una Liga de Naciones.
DeportivoHace 4 horas
Mientras el resto de las confederaciones se preparan para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026, Conmebol se mentaliza en resolver cómo encarar el proceso de clasificación para el Mundial 2030. Sí, el certamen en el cual desenvolverá un papel protagónico a través de Argentina, Uruguay y Paraguay, que serán anfitriones de, por lo menos, un partido cada uno de la fase de grupos.
Últimamente, las Eliminatorias Sudamericanas comienzan casi tres años antes del torneo global. Con lo cual, se estima que en tan solo un año -o tal vez menos- se esté dando el puntapié a la competencia que buscará mantener como premio 6 plazas y media para el campeonato organizado y fiscalizado por la FIFA. Por eso, en la entidad que comanda Alejandro Domínguez ya se debate cómo será el formato.
Porque mantener el mismo sistema, sabiendo que Argentina, Uruguay y Paraguay ya están clasificados, es una cuestión que no convence a los combinados que siempre pelean hasta las últimas instancias su lugar en la Copa del Mundo.
La razón es muy sencilla: quieren evitar que en una etapa de definición -dado el caso, la fecha 18- no haya equidad entre selecciones que estén peleando por un lugar en el Mundial. Por ejemplo: que uno deba enfrentarse a alguno de los anfitriones en el 2030 (que prácticamente no jugarán con ningún incentivo) y otros medirse con rivales que estén peleando por el mismo objetivo de estar en la cita ecuménica.
De ahí la idea de la Liga de las Naciones, en principio como excepción, en la antesala de la Copa Mundial 2030. Un certamen en el que se pondrá en juego un título y los cupos para el Mundial, en el que también participen Argentina, Uruguay y Paraguay, que van a sentir la motivación de competir para quedarse con el trofeo. No obstante, tampoco es un plan que convenza a todas las partes implicadas.
De hecho, por los pasillos de la sede de Conmebol en la ciudad de Luque, ya se comentó que no ven que sea la opción económica que más les pueda rendir. La gran mayoría de las asociaciones miembro (son 10 en total) sacan una buena porción de su presupuesto con la venta de entradas de los 9 partidos que sus respectivas selecciones juegan de local y una Liga de Naciones, con el formato que se la conoce en otros continentes (fase de grupos, clasificados e instancias a eliminación directa), le daría muchos menos partidos en sus estadios.
En concreto, el organismo que regula el fútbol en la región, a la cual la constituyen los presidentes de las federaciones, tendrán que reunirse puntualmente por este tema y debatir cómo conformar su eliminatoria y cómo será el reparto de las plazas para el Mundial 2030. Luego, informar a la FIFA para que de su aprobación y establecer fechas para su inicio.
Otra cuestión a resolver por Conmebol es si logrará que la FIFA le mantenga las 6 plazas y media, independientemente de los cupos que irán para Argentina, Uruguay y Paraguay por ser anfitriones. Hasta entonces, las federaciones no ocuparon automáticamente una de sus plazas con el anfitrión. Sin embargo, en el caso de Sudamérica, tendría una eliminatoria con 7 participantes en la que competirían por 6 pases directos al Mundial y uno para el Repechaje. Es decir, todos sus representantes podrían decir presente en el 2030.
En síntesis
Fuente: Bolavip.

La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.

Automovilismo, fútbol exterior y local, rugby y tenis, en el menú deportivo de la jornada disponible en las pantallas.

El Canalla fue reconocido como 'Campeón de Liga' por haber sido el puntero de la tabla anual y surgió el interrogante sobre los boletos a Copa Libertadores y Sudamericana 2026.

En búsqueda de mayor claridad con los arbitrajes, el ente regulador del fútbol argentino informó la presencia del VAR en la final.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.

En su cuenta de X, el empresario publicó un video en el que se ve a robots de Tesla en diferentes escenarios, siempre corriendo a los humanos a un lado y tomando el protagonismo de las cosas.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

Un hábito tan cotidiano como el aseo puede transformarse en una señal de alerta emocional cuando se abandona por completo.

La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.

La banda cuartetera estrena una colaboración que promete convertirse en himno popular.

El reloj de oro pertenecía al empresario estadounidense Isidor Straus, que murió durante el hundimiento del Titanic.

Los usuarios de Internet tendrán la posibilidad de medir sus capacidades visuales y mentales ante uno de los juegos más difíciles del último tiempo.

La propuesta “Proyéctate en la Universidad: Operativo ingreso” acercará el proceso de inscripción a los barrios.

A algunos presidentes de federaciones nacionales no les convence cambiar el formato de las Eliminatorias para dar lugar a una Liga de Naciones.