
El científico Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física y considerado padre de la IA, cree que podría surgir una forma de autoconciencia que no dependa de tener un cerebro biológico.
La investigación se basó en datos recabados por el rover Curiosity que explora el cráter Gale y revela información sobre el pasado del planeta rojo.
CienciaHace 3 horas
La ciencia espacial aún no encontró vida en Marte. Sin embargo, hay consenso respecto a que alguna vez tuvo agua líquida en su superficie y que, en tanto, el planeta rojo fue un mundo habitable en el pasado.
“La pregunta acerca de cuánto tiempo hubo vida en Marte ha sido objeto de constante investigación”, señala Science Alert. Un estudio de publicación reciente sugiere que aquel entorno fue habitable durante mucho más tiempo del que se creyó hasta ahora, basándose en comparativas con formaciones en nuestro planeta.
Nuevos hallazgos sobre la vida en Marte
Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi (NYUAD) concluyó que el planeta rojo podría haber albergado vida durante mucho más tiempo del esperado.
El estudio se basó en datos recientemente obtenidos por el rover Curiosity de la NASA, que desde al año 2012 explora el cráter Gale con el propósito de desentrañar información sobre el pasado de Marte. En concreto, los investigadores hicieron foco en antiguas dunas de arena en esa región, que se transformaron gradualmente en roca al interactuar con agua subterránea.
Los científicos estimaron que esas rocas se formaron hace aproximadamente 4.000 millones de años, cuando se cree que se produjeron grandes inundaciones y el cráter tuvo sus propios ríos. Para arribar a esas conclusiones, el equipo de la NYUAD comparó información recabada por el robot Curiosity con datos acerca de rocas en entornos desérticos de los Emiratos Árabes Unidos, que también se formaron al interactuar con agua.
En nuestro planeta, esos depósitos de arena contienen algunas de las evidencias más antiguas de vida, entre ellas las comunidades de microorganismos que fijan los sedimentos y provocan la aparición de ciertos minerales.
“Los investigadores creen que estas dunas y sus sistemas de agua subterránea propiciaron la creación de estas curiosas formaciones, lo que podría tener importantes implicaciones en la búsqueda de vida pasada y presente en Marte”, observa la fuente.
Los hallazgos del estudio fueron publicados en el Journal of Geophysical Research Planets.
Fuente: TN.

El científico Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física y considerado padre de la IA, cree que podría surgir una forma de autoconciencia que no dependa de tener un cerebro biológico.

Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

Tiene dos pisos, spa privado y cuesta hasta 20.000 dólares el pasaje.

La banda cuartetera estrena una colaboración que promete convertirse en himno popular.

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés.

A algunos presidentes de federaciones nacionales no les convence cambiar el formato de las Eliminatorias para dar lugar a una Liga de Naciones.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

La semana del 24 al 30 de noviembre llega con intervenciones urbanas y celebraciones escénicas que invitan a recorrer la diversidad creativa de Córdoba.

Los títulos cooperativos ganan terreno como una forma efectiva de fortalecer la relación entre hermanos gracias a su enfoque en la colaboración y la comunicación.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre “fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades”; en la Ciudad, la máxima será de 29°C.

La Municipalidad de la ciudad ya habilitó el sistema digital para quienes buscan manejar con plataformas de movilidad.