
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El 70% de las industrias cordobesas retoma la actividad. La medida permitirá la reactivación de unos 10 mil puestos de trabajo.
Córdoba07 de mayo de 2020En el marco de la flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el vicegobernador Manuel Calvo y el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, anunciaron ayer en la tarde que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central autorizó al 70 por ciento de las industrias cordobesas a retomar sus actividades, de acuerdo con los protocolos estipulados en el contexto actual de la pandemia de Covid-19. Además, participaron el coordinador del COE, Juan Ledesma, y el secretario de Industria, Fernando Sibilla.
Se trata de 250 industrias y empresas de la provincia que estarán en condiciones de volver a sus funciones a partir de la semana próxima. De ese total, 80 están operativas y con la respectiva habilitación del COE. Las restantes 170 se encuentran en proceso de autorización, por lo cual en los próximos días irán retornando a las actividades de la manera que estimen conveniente, en base a los citados protocolos.
Calvo dijo que la decisión de habilitar 250 industrias en el territorio provincial se tomó en conjunto entre el Ministerio de Industria y el COE. “Son pasos firmes que da la Provincia para avanzar en el regreso paulatino a la actividad laboral en toda la provincia”, resaltó el vicegobernador.
Accastello detalló que, de las 250 industrias que se incorporan, el 60 por ciento son de la ciudad de Córdoba (exportadoras y de actividades específicas contempladas en la Resolución 179/2020, con protocolos de control sanitario aprobados por el COE central) y el 40 por ciento, del interior provincial (cuyos protocolos deber ser aprobados por los COE regionales).
Las empresas que vuelven a operar en la provincia, pertenecientes a la producción para la exportación, a los procesos industriales específicos y sus cadenas de valor, responden principalmente a los siguientes sectores: premoldeado, automotriz, autopartista, metalmecánica y línea blanca. También a algunos sectores de materiales de construcción.
Entre las industrias autopartistas se encuentran Fiat y Renault, con sus cadenas de valor. Días atrás ya había vuelto a operar Volkswagen.
Con esta flexibilización, son unos 10 mil los puestos de trabajo que se reactivarán. En todos los casos, se trata de industrias ubicadas tanto en zonas “rojas” como en zonas “blancas”.
Transporte público
Con respecto a las medidas sanitarias planteadas a las industrias y empresas, Accastello dijo que hay una exigencia concreta de no usar el transporte público.
En este sentido, el ministro señaló: “Pedimos una declaración jurada por parte de los trabajadores para garantizar la trazabilidad, en la que deben indicar cuál es el recorrido que realizan desde su casa a la fábrica y cuál es desde la fábrica a su casa. Este es un requerimiento por parte de las empresas para que no se use transporte público, ya que es considerado uno de los principales vectores de contagio del coronavirus en el mundo”.
También dijo que deben cumplir los dos turnos, y la limpieza e higiene de utensilios y maquinarias que utiliza la industria específica.
Por último, Accastello indicó: “Las 250 industrias que se incorporan al proceso industrial de Córdoba completan, así, el 70 por ciento de las que se ponen en marcha; esto significa casi el 80 por ciento del proceso productivo y el 80 por ciento de los trabajadores industriales de Córdoba”.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes.
Los ciudadanos pueden alertar sobre terrenos privados con acumulación de malezas y basura a través de la App Ciudadana o por WhatsApp al teléfono 351-6100517.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.