
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
En las pequeñas localidades (de menos de 50.000 habitantes), a partir del lunes se extiende el horario de las obras privadas de 8 a 16 y la atención de profesionales, de lunes a sábado.
Córdoba09 de mayo de 2020El COE informó que, a los fines sanitarios, se redefinió el conglomerado del Gran Córdoba, que incluye ahora las localidades de Córdoba, Villa Allende, Saldán, La Calera, Mendiolaza, Unquillo, Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Bouwer, Los Cedros y Malagueño. Para establecer esta delimitación se tuvo en cuenta la continuidad de la mancha urbana, la cercanía y la estrecha vinculación de actividades.
Quedan excluidas de este conglomerado Río Ceballos, Salsipuedes, Colonia Tirolesa, Montecristo, Toledo, Río Segundo, Pilar, Villa Parque Santa Ana, Villa del Prado, Alta Gracia, Falda del Carmen, Villa Carlos Paz, Bialet Massé y Santa María de Punilla.
"En virtud de los cambios hemos definido un nuevo anillo del gran Córdoba, que está mucho más circunscrito a la Ciudad Capital, en el cual han quedado excluidos Carlos Paz, Alta Gracia, Río Ceballos, entre otras" señaló el coordinador del COE central Juan Ledesma.
Nuevo régimen de flexibilidad por localidades
Las pequeñas localidades (de menos de 50.000 habitantes) tienen habilitadas las actividades de construcción privada, actividad comercial (de lunes a sábado de 8 a 16) e industrial.
Asimismo, para la actividad profesional se extienden los días de atención de lunes a sábado.
En tanto, en las localidades más grandes (más de 50 mil habitantes: Río Cuarto-Las Higueras-Santa Catalina-Holmberg; Villa María-Villa Nueva; San Francisco; Alta Gracia; Carlos Paz), se dispuso que desde el lunes el comercio podrá atender de lunes a viernes por la tarde (de 14 a 20) y sábado por la mañana (8 a 13); mientras que la actividad bancaria continuará funcionando solo por la mañana. Además, continúa permitida la obra privada (solo de 8 a 14) y las actividades profesionales (solo dos días a la semana) e industrias.
Será responsabilidad de los COE regionales generar modificaciones por cuestiones organizativas (tales como horarios de atención) y correrá por cuenta de ellos cualquier interpretación adicional que sea necesaria.
Como condición previa para llevar adelante estos procesos de flexibilidad, los municipios y comunas deberán sostener un estricto control sobre las instituciones que contienen a poblaciones vulnerables, es decir, los centros de salud, diálisis, residencias geriátricas, entre otras. Adicionalmente, tendrán el compromiso de aprobar los protocolos a través de sus Concejos Deliberantes y supervisar su aplicación.
El objetivo de estas medidas es promover esquemas de flexibilización progresiva y escalonada del aislamiento social, preventivo y obligatorio, teniendo en cuenta la realidad socio-sanitaria local; con apoyo en los informes epidemiológicos y contemplando las características de cada región.
Estas decisiones no incluyen a Córdoba y Gran Córdoba, que continuará el aislamiento social preventivo y obligatorio, con las mismas especificaciones que hasta hoy, de acuerdo a lo que establece el DNU 408/2020.
Cabe señalar que el COE central se reservará la potestad de declarar en cualquier momento un “área roja focal”, establecer cordones sanitarios y tomar las decisiones necesarias para contener situaciones epidemiológicas puntuales que pudieran surgir.
Atención de la salud
Cabe señalar que en todas las localidades -excepto en el Córdoba y Gran Córdoba– está permitida la atención de las siguientes especialidades: oftalmología, kinesiología, fonoaudiología y psiquiatría. Ya se había habilitado el ejercicio en nutrición y en psicología.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
Las formaciones, dictadas a través del Programa Menos Brecha, Más Comunidad, combinan modalidades online, presencial y asincrónicas.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".