
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Rige para todo el territorio cordobés, y municipios y comunas son los responsables de su aplicación y control.
Córdoba05 de junio de 2020El COE central informa que puso a disposición de los municipios y comunas el protocolo de trabajo para la apertura de una nueva actividad, en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio: los centros de estética. Este rubro incluye la aplicación de tratamientos relacionados con el cuidado de la piel, manos, pies y uñas, estética facial y corporal o depilación, entre otros.
Según lo explicó el vicegobernador de la Provincia, Manuel Calvo, quien estuvo acompañado por el ministro de Salud, Diego Cardozo y el coordinador del COE, Juan Ledesma, estas actividades podrán comenzar a desarrollarse nuevamente a partir de este viernes o cuando los especialistas cuenten con elementos requeridos por los protocolos.
Como para todas las actividades comerciales, la aplicación y control de este protocolo será responsabilidad de municipios y comunas; y regirá en toda la provincia. La actividad se desarrollará en el mismo horario sugerido al rubro comercial; de lunes a viernes, de 10 a 16 y los sábados de 9 a 14.
Entre las medidas de bioseguridad incluidas en el protocolo se destaca que se podrá atender a un cliente por turno, con un lapso de 10 minutos entre turnos, para proceder a la correcta desinfección del box y de los aparatos utilizados. Las camillas deberán tener cobertores plásticos (no de tela), para facilitar su desinfección.
Los y las profesionales deberán usar los correspondientes elementos de protección personal, dada la proximidad con el paciente con la que se trabaja: camisolín, cofia o pelo recogido, gafas o escafandra, guantes descartables y barbijo.
Los clientes deberán tener colocado en todo momento el barbijo no quirúrgico, excepto en tratamientos faciales en los que no sea posible. Durante los mismos, el o la profesional deberán reforzar su protección mediante la aplicación de un divisorio de acrílico en forma de U. En el caso de tratamientos de manicura, también se empleará una barrera acrílica mediante la cual solo se permita el contacto con las manos del paciente.
Se deberá tomar la temperatura a los profesionales y a la clientela al ingreso y no se podrán servir alimentos ni bebidas en las salas de espera. Además, se deberá disponer de alcohol en gel en lugares comunes y de cartelería con información preventiva.
Cabe destacar también que los dueños de los locales deberán arbitrar los medios para capacitar a la totalidad del personal involucrado en sus servicios.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.