
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El titular de la Cámara contó que defendieron el protocolo usado en zonas blancas. Advirtió que el 35% de los locales cerrará.
Córdoba01 de julio de 2020La Cámara de Restaurantes y Bares de Córdoba pidió este martes, en una reunión con las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central, que se autorice la reapertura de locales gastronómicos en la capital provincial.
En diálogo con Cadena 3, el presidente de esa entidad empresaria, Gabino Escribano, contó que fueron al encuentro “a defender el protocolo que presentado hace un mes”, que es el que se está usando en el resto de la provincia en las zonas blancas. “La verdad es que se está manejando bien: no hubo mayores inconvenientes. Estamos con la expectativa de que podamos abrir este fin de semana o los primeros días de la semana que viene”, afirmó Escribano.
De todos modos, admitió que se fueron sin respuestas. “No nos llevamos ninguna promesa, nada concreto. Nos enteraremos, en todo caso, el jueves, cuando hable el gobernador, el análisis que hicieron del sector”, señaló.
Situación "caótica"
En la misma línea, calificó, más temprano, de "caótica" la situación del sector gastronómico y aseguró que el 35% de los locales no volverán a abrir.
"El panorama es caótico, no aguantamos más: más de 100 días cerrados, no tenemos ni capital de trabajo para poder abrir. Es muy complicado", dijo el también dueño del restaurante El Celta.
Señaló que un relevamiento arroja que el 35% no volverá a abrir y que otros rubros se reconvirtieron. "Creemos que los cierres vendrán en caso de abrir esta semana o la que sigue, porque tendremos que hacer frente a un montón de responsabilidades de proveedores y deudas de servicios. Muchos ya estamos fundidos", subrayó.
Estimó que el impacto será importante, ya que precisó que el sector gastronómico y hotelero emplea alrededor de 40 mil trabajadores en Córdoba, y más de medio millón en todo el país.
"La gente nos acompañará y está ansiosa por volver a la vida normal, pero nosotros, después de 100 días cerrados, necesitamos trabajar al 400%, y no al 50% como se prevé en los protocolos", agregó.
Ante el sombrío panorama, anticipó que convocaron a una manifestación para el jueves próximo en todo el país, para que el Congreso de la Nación declare la emergencia en el sector.
"Tiene que ser una ley macroeconómica para que se reduzcan el IVA, Impuesto a las Ganancias y otros puntos, porque si no será imposible mantener la fuente de trabajo. Si no nos ayudan, nadie durará en el largo plazo", añadió.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.