
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El titular de la Cámara contó que defendieron el protocolo usado en zonas blancas. Advirtió que el 35% de los locales cerrará.
Córdoba01 de julio de 2020La Cámara de Restaurantes y Bares de Córdoba pidió este martes, en una reunión con las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central, que se autorice la reapertura de locales gastronómicos en la capital provincial.
En diálogo con Cadena 3, el presidente de esa entidad empresaria, Gabino Escribano, contó que fueron al encuentro “a defender el protocolo que presentado hace un mes”, que es el que se está usando en el resto de la provincia en las zonas blancas. “La verdad es que se está manejando bien: no hubo mayores inconvenientes. Estamos con la expectativa de que podamos abrir este fin de semana o los primeros días de la semana que viene”, afirmó Escribano.
De todos modos, admitió que se fueron sin respuestas. “No nos llevamos ninguna promesa, nada concreto. Nos enteraremos, en todo caso, el jueves, cuando hable el gobernador, el análisis que hicieron del sector”, señaló.
Situación "caótica"
En la misma línea, calificó, más temprano, de "caótica" la situación del sector gastronómico y aseguró que el 35% de los locales no volverán a abrir.
"El panorama es caótico, no aguantamos más: más de 100 días cerrados, no tenemos ni capital de trabajo para poder abrir. Es muy complicado", dijo el también dueño del restaurante El Celta.
Señaló que un relevamiento arroja que el 35% no volverá a abrir y que otros rubros se reconvirtieron. "Creemos que los cierres vendrán en caso de abrir esta semana o la que sigue, porque tendremos que hacer frente a un montón de responsabilidades de proveedores y deudas de servicios. Muchos ya estamos fundidos", subrayó.
Estimó que el impacto será importante, ya que precisó que el sector gastronómico y hotelero emplea alrededor de 40 mil trabajadores en Córdoba, y más de medio millón en todo el país.
"La gente nos acompañará y está ansiosa por volver a la vida normal, pero nosotros, después de 100 días cerrados, necesitamos trabajar al 400%, y no al 50% como se prevé en los protocolos", agregó.
Ante el sombrío panorama, anticipó que convocaron a una manifestación para el jueves próximo en todo el país, para que el Congreso de la Nación declare la emergencia en el sector.
"Tiene que ser una ley macroeconómica para que se reduzcan el IVA, Impuesto a las Ganancias y otros puntos, porque si no será imposible mantener la fuente de trabajo. Si no nos ayudan, nadie durará en el largo plazo", añadió.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.