
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
El directorio del BCRA no aprobó el bloqueo de los CUIT a los beneficiarios del IFE. Sin embargo, ordenó a los bancos reforzar los controles para detectar transacciones inusuales que buscan saltar el cepo.
Economía17 de julio de 2020El directorio del Banco Central (BCRA) finalmente no aprobó este jueves la restricción a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para la compra de dólares. En cambio, resolvió que los bancos van a tener que controlar las cuentas que reciben transferencias inusuales en moneda estadounidense.
La medida busca detectar las cuentas recolectoras de los coleros digitales, término que hace referencia a personas que abren cajas de ahorro en bancos virtuales y compran hasta u$s200 a precio oficial para luego venderlo en el mercado negro o transferirlo a terceros.
En caso de que se detecten anomalías, los bancos van a tener que llamar al titular y pedir explicación sobre la operación. Si no la puede justificar, se rechazarán las transferencias y el dinero regresará a la cuenta de origen. El BCRA explicó que "es una forma de frenar los coleros sin afectar el derecho de ahorro de quienes lo hagan legítimamente".
Según la información oficial, esto no va a afectar las operaciones normales que se cursan en dólares, como pago de propiedades, operaciones de comercio exterior, u otras transacciones habituales de particulares o empresas.
En la jornada del miércoles, la entidad conducida por Miguel Pesce había dicho que analizaba bloquear el CUIT de aquellas personas que recibieron el IFE y pretenden comprar dólares, ya que "al IFE se lo considera de carácter alimentario". Sin embargo, la decisión no fue oficializada.
Las entidades que ya han detectado operaciones en fraude a la Ley Penal Cambiaria N° 19.359 tienen el deber de evitar nuevos hechos y de denunciar los ilícitos ante el Banco Central.
Las sanciones factibles para los involucrados en movimientos de dinero extraños son varias. La suspensión para operar en el mercado de cambios y la prohibición de salida del país para quienes no se presenten ante el requerimiento de la autoridad, son algunas de ellas.
Paralelamente, las personas involucradas podrán recibir penas de multa de entre 1 y 10 veces el monto de la infracción cometida y, en casos de reincidencia, penas de prisión de hasta 8 años.
Fuente: Ámbito.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.