
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
El intento de regulación llega en un momento en que, debido al aislamiento por la pandemia, se está mas conectado a las redes sociales y al ecommerce.
Política27 de julio de 2020Las reglas que la publicidad debe seguir en medios como la televisión desaparecen cuando los anuncios llegan a las redes sociales, un espacio donde los "influencers" pueden promocionar casi cualquier producto a cualquier hora, una realidad a la que ahora se debate en el Congreso en cómo ponerle límites.
Un proyecto impulsado en el Senado por la el Frente de Todos busca que, a partir de su aprobación, los "unboxing" -desempaquetado de productos a publicitar, para mostrarlos a los seguidores- o los "giveaway" -sorteos- que se hagan con fines publicitarios tengan que identificarse como tal.
Esta es una de las varias medidas con las que Cristina del Carmen López, senadora que presentó el texto, busca regular las acciones de las estrellas de Internet.
"Como Cámara preferimos la autorregulación pero, en el contenido (del proyecto), estamos de acuerdo en todo", explica el presidente de la Cámara de Anunciantes Argentina, Philip Pérez, que señala que el proyecto recoge "buenas prácticas" que ya se siguen en la industria y que no cree esta ley sea necesaria.
El texto pretende que las publicaciones publicitarias en redes sociales realizadas por cuentas verificadas deban identificarse con el hashtag #publicidadpaga y mencionar a la empresa que contrata al influencer. Además, debe respetar los códigos éticos publicitario y los ingresos deben ser facturados como lo haría cualquier otro autónomo.
Pérez destaca que es erróneo interpretar esto como un "impuesto al influencer" y añade que el sector ha hecho llegar propuestas para depurar el texto como un cambio en el hashtag por uno más corto como #ad y una relajación de las cantidades de información requeridas para las redes con límite de caracteres como Twitter.
Un mercado en depuración
Como explica el abogado especialista en Internet y director de Informática Legal, Miguel Sumer, hasta la fecha no "hay nada que los regule concretamente, ahora mismo está liberado a la responsabilidad individual del llamado influencer o del anunciante".
Para Sumer, uno de los problemas es que muchos influencers no están formados para hacer publicidad y simplemente por su número de seguidores o su campo de influencia le empiezan a llegar oportunidades de promocionar productos, que, "los mismos terminan siendo fraudulentos".
El proyecto de ley presentado al Senado establece un régimen de sanciones para anunciantes e influencers que realicen malas prácticas que van desde la amonestación, la retirada de la publicación hasta sanciones económicas que equivaldrían a entre 10 y 1.000 salarios mínimos del país – que asciende a 16.875 pesos (u$s 223).
Desde los anunciantes, Pérez opina que el mercado de los influencers se está depurando y solo están quedando aquellos que realizan buenas prácticas y que son más profesionales, ya que son aquellos que interesan realmente a las marcas.
El proyecto de ley debe ahora debatirse en comisiones antes de, pandemia y modificaciones mediante, pasar al debate plenario, cuando si finalmente se aprobara -en ese caso también debería ser debatido en la Cámara de Diputados-, conseguiría su objetivo: que los influencers miren dos y tres veces sus mensajes antes de publicarlos.
Fuente: IproUP.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.