
ARCA ofrece una categoría de monotributo especial para pagar menos en la obra social
EconomíaHace 2 horasConocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Comercio Interior busca garantizar la lealtad comercial y dice que “escasos datos oficiales disponibles sobre los costos asociados al uso de las plataformas de comercio electrónico”.
Economía07 de agosto de 2020La Secretaría de Comercio Interior realizó un requerimiento de información sobre las comisiones a las plataformas de entregas a domicilio con el fin de garantizar la lealtad comercial y transparencia para todos los participantes de la cadena de comercialización de bienes y servicios.
En principio, las empresas que tienen que presentar la documentación solicitada son las principales operadoras del mercado: PedidosYa, Rappi y Glovo. Dicho requerimiento incluye el detalle del monto de las comisiones cobradas desde enero 2019 a julio 2020 al sector gastronómico y otros aspectos vinculados a la prestación del servicio en tiempos de pandemia.
Para las apps, la cuarentena implicó un crecimiento en cantidad de pedidos, en un mercado que, según la consultora Focus Market, se reparte de la siguiente manera: un 40% para Pedidos Ya; un 15% para Rappi; un 10% para Glovo; un 7% para Uber Eats y un 28% en las restantes.
Según datos del mercado, las aplicaciones cobran una comisión de entre un 20 y un 25%, pero después hay otras condiciones. Por ejemplo, si un restaurante se sale del acuerdo dentro de los seis primeros meses, pueden cobrarle una multa. Los restaurantes se quejan de estos cargos, pero los que no tienen delivery propio dependen de las apps para sumar ingresos.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español firmó este jueves el requerimiento en vistas de que las actividades de mensajería y envíos a domicilios se tornaron esenciales en el marco de la disposición del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) para la distribución y acercamiento de productos de primera necesidad, y porque acarrean un importe operativo de logística que es necesario transparentar debido a la incidencia en la estructura de costos en los sectores demandantes del servicio, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado.
Este requerimiento de información responde a los escasos datos oficiales disponibles sobre los costos asociados al uso de las plataformas de comercio electrónico y a los servicios de delivery, y a que son un eslabón esencial en la comercialización, ya que la demanda de estos servicios aumentó significativamente debido a que muchos comercios no contaban con delivery propio y comenzaron a utilizar las plataformas desde el comienzo del ASPO.
Dada la delicada situación por la que atraviesa el comercio la Secretaría consideró que es necesario contar con la información fehaciente con el fin de configurar el impacto económico del servicio y evitar cualquier tipo de conducta abusiva en general, y respecto al cobro de comisiones en particular.
Fuente: Clarín.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.