tps radiotps tvstreaming web

Ponen fecha y datos a la red 6G

Tanto Japón como Corea del Sur están trabajando para alcanzar las velocidades prometidas por Estados Unidos.

Tecno09 de agosto de 2020
Tecnologia-6G

Aunque el 5G en algunos países todavía está en sus primeras etapas, ya están discutiendo cuál será el próximo paso. Tanto Japón como Corea del Sur están trabajando para alcanzar las velocidades prometidas por Estados Unidos.

Samsung estima la llegada de esta tecnología para 2028, y Japón la instalará en 2030. Corea del Sur está de acuerdo con ambos, sin embargo, planea realizar un programa piloto 2026 investigación en comunicación desarrollo para la próxima generación de telecomunicaciones.

A principios de esta semana, el primer ministro surcoreano, Chung Se-kyun, explicó la estrategia del gobierno, que incluye el desarrollo de tecnologías prácticas, el registro de patentes y sentar las bases de la industria. La inversión necesaria para ello asciende a 169 millones de dólares. Según los expertos, la red 6G superará el 5G: hasta 10 veces más rápido.

La red 6G se probará en Corea

Las principales ventajas de la red 5G son el ancho de banda y la velocidad, así como su estabilidad, mientras que 6G promete tener una latencia excesiva una tras otra. Según Samsung, esto supondrá la llegada definitiva de las micropantallas, término que pronto será ampliamente escuchado por todos.

A partir de 2021, Corea del Sur seguirá esta estrategia con 10 cuestiones clave en 6 áreas: hiperfunción, hipersensibilidad, hiperprecisión, hiperposición, hiperinteligencia e hiperconfianza. Después de la finalización del proyecto piloto, tienen la intención de comercializar el servicio 6G en 2028, según un informe de Bussines Korea.

Después de proporcionar la infraestructura y tecnología de apoyo, el proyecto piloto de 2026 contará con herramientas poderosas en diversas industrias, como la atención médica, vehículos autónomos y construcción de ciudades inteligentes.

Estos son los principales usos de esta tecnología del futuro, cuyas principales características, además de mayor velocidad, es que consume menos energía, su latencia será mucho menor que el aire, tendrá mayor estabilidad, lo que permitirá más dispositivos conectados.

Te puede interesar
Lo más visto