
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tanto el número de personas que compraron dólares como el monto se incrementaron cerca de 20% respecto de junio y se multiplicaron por 10 respecto de febrero y marzo, según datos del BCRA.
Economía29 de agosto de 2020En un marco de incertidumbre por el futuro de la economía local y por las idas y vueltas en las negociaciones por el canje de la deuda bajo ley extranjera (el acuerdo se logró el 4 de agosto), en julio fueron 3,9 millones de personas las que compraron dólares para atesoramiento en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), por un total de u$s753 millones, según datos arrojados este viernes por el Banco Central (BCRA).
Tanto el número de personas como el monto se incrementaron cerca de un 20% respecto de junio, ya que en dicho mes se había observado que 3,3 millones de individuos habían adquirido divisa norteamericana por u$s629 millones.
Adicionalmente, las cifras se multiplicaron por 10 respecto de febrero y marzo, previo a la llegada de la pandemia de Covid-19, cuando la compra de "dólar ahorro" había sumado un monto total en torno a los u$s70 millones, distribuido entre cerca de 450.000 compradores.
En términos netos, las operaciones de atesoramiento totalizaron los u$s740 millones y explicaron la mayor parte de las compras netas realizadas por "personas humanas", que alcanzaron los u$s876 millones en el séptimo mes del año.
Debido a transferencias de divisas recibidas desde el exterior, la Formación neta de Activos Externos fue de u$s452 millones. Según informó el BCRA, el sector “oleaginosas y cereales” registró ingresos netos por u$s1.976 millones, casi exclusivamente por los conceptos incluidos en “bienes” (cobros de exportaciones netos de pagos por importaciones), en línea con su condición de principal sector exportador de la economía.
Sin embargo, el resto del "sector real" presentó un resultado neto negativo equivalente a los u$s1.367 millones, explicado principalmente por importación de bienes y servicios y por cancelación de deuda financiera.
El incremento de la demanda de dólares, frente a una oferta que no reacciona de la misma manera, generó, tanto en julio como en agosto, una presión significativa sobre las reservas del BCRA.
A pesar del optimismo generado tras el acuerdo por el canje de deuda, en lo que va del mes en curso la autoridad monetaria tuvo que vender más de u$s900 millones para sostener el tipo de cambio oficial, mientras que las reservas brutas disminuyeron u$s472 millones.
Fuente: Ámbito.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.