
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tanto el número de personas que compraron dólares como el monto se incrementaron cerca de 20% respecto de junio y se multiplicaron por 10 respecto de febrero y marzo, según datos del BCRA.
Economía29 de agosto de 2020En un marco de incertidumbre por el futuro de la economía local y por las idas y vueltas en las negociaciones por el canje de la deuda bajo ley extranjera (el acuerdo se logró el 4 de agosto), en julio fueron 3,9 millones de personas las que compraron dólares para atesoramiento en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), por un total de u$s753 millones, según datos arrojados este viernes por el Banco Central (BCRA).
Tanto el número de personas como el monto se incrementaron cerca de un 20% respecto de junio, ya que en dicho mes se había observado que 3,3 millones de individuos habían adquirido divisa norteamericana por u$s629 millones.
Adicionalmente, las cifras se multiplicaron por 10 respecto de febrero y marzo, previo a la llegada de la pandemia de Covid-19, cuando la compra de "dólar ahorro" había sumado un monto total en torno a los u$s70 millones, distribuido entre cerca de 450.000 compradores.
En términos netos, las operaciones de atesoramiento totalizaron los u$s740 millones y explicaron la mayor parte de las compras netas realizadas por "personas humanas", que alcanzaron los u$s876 millones en el séptimo mes del año.
Debido a transferencias de divisas recibidas desde el exterior, la Formación neta de Activos Externos fue de u$s452 millones. Según informó el BCRA, el sector “oleaginosas y cereales” registró ingresos netos por u$s1.976 millones, casi exclusivamente por los conceptos incluidos en “bienes” (cobros de exportaciones netos de pagos por importaciones), en línea con su condición de principal sector exportador de la economía.
Sin embargo, el resto del "sector real" presentó un resultado neto negativo equivalente a los u$s1.367 millones, explicado principalmente por importación de bienes y servicios y por cancelación de deuda financiera.
El incremento de la demanda de dólares, frente a una oferta que no reacciona de la misma manera, generó, tanto en julio como en agosto, una presión significativa sobre las reservas del BCRA.
A pesar del optimismo generado tras el acuerdo por el canje de deuda, en lo que va del mes en curso la autoridad monetaria tuvo que vender más de u$s900 millones para sostener el tipo de cambio oficial, mientras que las reservas brutas disminuyeron u$s472 millones.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.