
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Esta deliciosa golosina es una de las más consumidas en nuestro país y su creación tiene influencia árabe.
Para Saber29 de agosto de 2020En Argentina se consumen 6 millones al día, un promedio de 70 unidades por segundo, y es el mayor productor mundial de este dulce cuya historia se remonta a la época colonial, cuando era parte de la venta ambulante que luego llegó a las pulperías y confiterías hasta su aparición en los kioscos, hacia 1940.
"La primera receta de la que hay registro es de la hija de Juan Martín de Pueyrredón, un manuscrito que se estima de 1840, y que lo planteaba sin masa: tenía queso, membrillo y jerez", dijo Jorge D’Agostini, diseñador de una muestra basada en un libro de su autoría: "Alfajor argentino, historia de un ícono"
"A tal punto el alfajor está ligado con la historia argentina que en 1853 José Benjamín Gorostiaga, uno de los autores principales de la Constitución Nacional, se alojó durante la convención constituyente en una alfajorería en Santa Fe, donde trabajó en sus escritos"
Las primeras recetas de alfajor se remontan al sur de España, donde los árabes que invadieron la región de Andalucía entre el 700 y el 1.400 después de Cristo llevaron su "al-hasú" (el relleno, en castellano), un dulce más parecido a un turrón blando que como lo conocemos en la actualidad.
En España se sigue haciendo este alfajor, pero tiene características que se usan para fiestas navideñas y denominación de origen. Es decir, que no se puede vender si no se aplica la misma fórmula de producción.
Curiosamente, la primera imagen de la venta de un alfajor en el país es de una litografía de 1844, donde se ve a una mujer negra ofreciéndoselo a un niño frente a la Basílica de San Francisco, en la esquina opuesta de donde hoy está montada la muestra.
En los 80 hubo un boom del alfajor y desde entonces su consumo se disparó un 600 por ciento. Sin embargo, es un producto que nunca para de crecer: cada año aumentan sus ventas entre un cinco y un diez por ciento.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 21 de agosto.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.