
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
La medida apunta a disminuir la compra de los US$ 200 de ahorro, que mes a mes debilitan las reservas de libre disponibilidad.
Economía11 de septiembre de 2020El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó este jueves que los bancos puedan ofrecer a sus clientes depósitos a plazo fijo en pesos atados a la cotización del dólar, lo que les permitirá aumentar el volumen de créditos para prefinanciar las exportaciones en moneda extranjera. En definitiva, la operatoria conocida como "dóllar linked" llegó al público minorista.
En concreto, el público inversor realiza un depósito en pesos y en ese momento se toma el valor del dólar oficial del día. Un ejemplo. Si hoy un ahorrista deposita 100.000 pesos, el monto es equivalente a 1.264 dólares al cambio oficial minorista de $79,07 pesos. Al momento de retirar el depósito el ahorrista se llevará un capital, en pesos, equivalente 1.264 dólares. Si ese día el dólar oficial está a $86, el ahorrista retirará $108.704 pesos, más los intereses acumulados.
Dado que en los hechos es una inversión atada al dólar, lo más probable es que los bancos ofrezcan tasas apenas algunas décimas por arriba del 0%.
La decisión fue adoptada a través de la Circular A 7101 y definida en la reunión de Directorio de la autoridad monetaria, donde se decidió incentivar a los bancos a que capten depósitos a tasa variable para prefinanciar exportaciones, sin que se genere un descalce entre las monedas.
Se trata de una nueva medida para frenar la creciente compra de los 200 dólares mensuales permitidos para ahorro, que mes a mes debilitan las reservas disponibles del BCRA, que hoy se ubican en cerca de 6.500 millones de dólares.
En agosto pasado, unas cinco millones de personas utilizaron su cupo mensual para adquirir 942 millones de dólares, un 7,6% más que en julio. Dentro de esta cifra también se incluyen las operaciones hechas en esa moneda con las tarjetas de crédito.
A partir de ahora, el cálculo de tenencia de moneda extranjera que realizan los bancos para definir qué monto pueden destinar a préstamos para financiar exportaciones incluirá a los pasivos que estén vinculados con la evolución del valor del dólar en el mercado oficial.
"Este cambio permitirá que las entidades financieras puedan ofrecer instrumentos de ahorro vinculados a la evolución de la cotización oficial del dólar, conocidos como dólar link, y ofrecer préstamos a empresas exportadoras, generando un nuevo mercado para el ahorro en pesos", aseguró el BCRA en un comunicado.
El mes pasado el Gobierno analizó poner fin al cupo de US$ 200, aunque finalmente prevaleció la posición del ministro de Economía Martín Guzmán y optaron por mantenerlo.
El temor en el Palacio de Hacienda es que si se cierra el grifo por completo, la demanda se canalice hacia los dólares alternativos, como el contado con liqui o el dólar blue, que ya marca una brecha del 80% respecto de la cotización oficial.
Justamente la amplitud de la brecha es lo que incentiva las compras en el mercado oficial. Mes a mes se incrementa la cantidad de usuarios del cupo de US$ 200 porque la brecha es un incentivo a hacer puré: comprar en el oficial para vender en el blue. A través de esta operatoria los ahorristas pudieron embolsar hasta $68.000 en lo que va del año.
Fuente: Clarín.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.