
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La medida apunta a disminuir la compra de los US$ 200 de ahorro, que mes a mes debilitan las reservas de libre disponibilidad.
Economía11 de septiembre de 2020El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó este jueves que los bancos puedan ofrecer a sus clientes depósitos a plazo fijo en pesos atados a la cotización del dólar, lo que les permitirá aumentar el volumen de créditos para prefinanciar las exportaciones en moneda extranjera. En definitiva, la operatoria conocida como "dóllar linked" llegó al público minorista.
En concreto, el público inversor realiza un depósito en pesos y en ese momento se toma el valor del dólar oficial del día. Un ejemplo. Si hoy un ahorrista deposita 100.000 pesos, el monto es equivalente a 1.264 dólares al cambio oficial minorista de $79,07 pesos. Al momento de retirar el depósito el ahorrista se llevará un capital, en pesos, equivalente 1.264 dólares. Si ese día el dólar oficial está a $86, el ahorrista retirará $108.704 pesos, más los intereses acumulados.
Dado que en los hechos es una inversión atada al dólar, lo más probable es que los bancos ofrezcan tasas apenas algunas décimas por arriba del 0%.
La decisión fue adoptada a través de la Circular A 7101 y definida en la reunión de Directorio de la autoridad monetaria, donde se decidió incentivar a los bancos a que capten depósitos a tasa variable para prefinanciar exportaciones, sin que se genere un descalce entre las monedas.
Se trata de una nueva medida para frenar la creciente compra de los 200 dólares mensuales permitidos para ahorro, que mes a mes debilitan las reservas disponibles del BCRA, que hoy se ubican en cerca de 6.500 millones de dólares.
En agosto pasado, unas cinco millones de personas utilizaron su cupo mensual para adquirir 942 millones de dólares, un 7,6% más que en julio. Dentro de esta cifra también se incluyen las operaciones hechas en esa moneda con las tarjetas de crédito.
A partir de ahora, el cálculo de tenencia de moneda extranjera que realizan los bancos para definir qué monto pueden destinar a préstamos para financiar exportaciones incluirá a los pasivos que estén vinculados con la evolución del valor del dólar en el mercado oficial.
"Este cambio permitirá que las entidades financieras puedan ofrecer instrumentos de ahorro vinculados a la evolución de la cotización oficial del dólar, conocidos como dólar link, y ofrecer préstamos a empresas exportadoras, generando un nuevo mercado para el ahorro en pesos", aseguró el BCRA en un comunicado.
El mes pasado el Gobierno analizó poner fin al cupo de US$ 200, aunque finalmente prevaleció la posición del ministro de Economía Martín Guzmán y optaron por mantenerlo.
El temor en el Palacio de Hacienda es que si se cierra el grifo por completo, la demanda se canalice hacia los dólares alternativos, como el contado con liqui o el dólar blue, que ya marca una brecha del 80% respecto de la cotización oficial.
Justamente la amplitud de la brecha es lo que incentiva las compras en el mercado oficial. Mes a mes se incrementa la cantidad de usuarios del cupo de US$ 200 porque la brecha es un incentivo a hacer puré: comprar en el oficial para vender en el blue. A través de esta operatoria los ahorristas pudieron embolsar hasta $68.000 en lo que va del año.
Fuente: Clarín.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.