
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El blue retrocedió $1, aunque en el acumulado semanal subió con fuerza, a partir de las medidas lanzadas por el BCRA, la AFIP y la CNV, que buscan desalentar la demanda de dólares en el mercado oficial.
Economía19 de septiembre de 2020En un mercado con pocas operaciones, el dólar blue retrocedió $1 a $140 para la venta este viernes, aunque en el acumulado semanal subió con fuerza, como reacción a las medidas lanzadas por el Banco Central, la AFIP, y la CNV (Comisión Nocional de Valores) para desalentar la demanda de dólares en el mercado oficial.
El billete paralelo, que venía de tres caídas semanales consecutivas, registró una escalada de $9 en los últimos cinco días, impulsado por las mayores restricciones para operar en el mercado oficial.
De esta manera, la brecha con el oficial mayorista terminó la semana en el 85,7%, luego de superar el miércoles el 92%. El spread entre ambas cotizaciones llegó a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.
El BCRA, junto con la CNV y la AFIP, endurecieron el martes el acceso al mercado de cambios oficial para consumos en el exterior, compras de divisas para ahorro y operaciones cambiarias con bonos, en busca de resguardar las golpeadas reservas.
La mayoría de los analistas sostiene que estas medidas aliviarán la presión sobre las reservas en el corto plazo pero no son sostenibles en el largo plazo y podrían provocar un incremento en las brechas cambiarias, ya que las expectativas de devaluación siguen latentes pero las posibilidades de acceder al mercado oficial son menores.
El blue había anotado su anterior máximo histórico en $140 en julio pasado.
A fines de agosto pasado, había alcanzado los $138 y, desde allí, inició un camino descendente; en las últimas dos semanas acumuló una caída de $6 mientras que, el martes, volvió a retroceder $1 hasta los $131.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.