
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
El blue retrocedió $1, aunque en el acumulado semanal subió con fuerza, a partir de las medidas lanzadas por el BCRA, la AFIP y la CNV, que buscan desalentar la demanda de dólares en el mercado oficial.
Economía19 de septiembre de 2020En un mercado con pocas operaciones, el dólar blue retrocedió $1 a $140 para la venta este viernes, aunque en el acumulado semanal subió con fuerza, como reacción a las medidas lanzadas por el Banco Central, la AFIP, y la CNV (Comisión Nocional de Valores) para desalentar la demanda de dólares en el mercado oficial.
El billete paralelo, que venía de tres caídas semanales consecutivas, registró una escalada de $9 en los últimos cinco días, impulsado por las mayores restricciones para operar en el mercado oficial.
De esta manera, la brecha con el oficial mayorista terminó la semana en el 85,7%, luego de superar el miércoles el 92%. El spread entre ambas cotizaciones llegó a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.
El BCRA, junto con la CNV y la AFIP, endurecieron el martes el acceso al mercado de cambios oficial para consumos en el exterior, compras de divisas para ahorro y operaciones cambiarias con bonos, en busca de resguardar las golpeadas reservas.
La mayoría de los analistas sostiene que estas medidas aliviarán la presión sobre las reservas en el corto plazo pero no son sostenibles en el largo plazo y podrían provocar un incremento en las brechas cambiarias, ya que las expectativas de devaluación siguen latentes pero las posibilidades de acceder al mercado oficial son menores.
El blue había anotado su anterior máximo histórico en $140 en julio pasado.
A fines de agosto pasado, había alcanzado los $138 y, desde allí, inició un camino descendente; en las últimas dos semanas acumuló una caída de $6 mientras que, el martes, volvió a retroceder $1 hasta los $131.
Fuente: Ámbito.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.