
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
En el mes previo al aumento de las restricciones para la compra de divisas, las personas físicas adquirieron unos USD920 millones. Solo desde el anuncio del nuevo cepo, las reservas del Banco Central bajaron USD500 millones.
Economía26 de septiembre de 2020Un récord de casi 4 millones de personas compraron dólares para ahorro en agosto, mes previo a la profundización del cepo cambiario con nuevas restricciones al dólar ahorro, según datos informados este viernes por el Banco Central. El informe "Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario" difundido por la autoridad monetaria indicó que la compra promedio per cápita fue por USD193.
Así, en línea con lo sucedido durante meses anteriores, el monto se volvió a ubicar levemente por debajo del cupo mensual permitido de USD200. De acuerdo con el sondeo, las "personas humanas" compraron de forma neta unos USD920 millones, de los cuales cerca de USD750 millones fueron para atesoramiento.
En tanto, la cifra correspondiente a la demanda para ahorro fue levemente superior a la de julio, cuando los ahorristas habían adquirido un total de USD740 millones netos. El estudio señaló también que los gastos efectuados con tarjetas por consumos en el exterior, equivalentes a USD137 millones, arrojaron una merma de 64% interanual ante el cierre de fronteras por la pandemia.
En cuanto a la cantidad de operadores, precisó que "casi 4.000.000 individuos compraron billetes, mientras que 95.000 vendieron". Así, el nivel de personas que demandaron divisas llegó a un nuevo máximo en agosto, ya que en julio habían sido "alrededor de 3.900.000", quienes compraron dólares para ahorrar. A pesar de las mayores restricciones, y en un contexto en el que los bancos permanecieron por más de una semana sin vender dólares, las reservas del Banco Central siguen en descenso y desde el 15 de septiembre, cuando se anunciaron las nuevas restricciones, bajaron más de USD500 millones.
El incremento del cepo al dólar ahorro
El 15 de septiembre pasado, el Banco Central anunció que en compras de dólar ahorro y pagos con tarjetas de crédito en moneda extranjera se iba a comenzar a aplicar una retención del impuesto a las Ganancias del 35%, mientras los montos gastados se iban a tomar a cuenta del cupo de USD200 mensuales. La medida fue dada a conocer en conferencia de prensa el mismo día en que el Gobierno envió al Congreso el Presupuesto 2021.
En esa oportunidad, el titular de la autoridad monetaria, Miguel Pesce, había reconocido "una fuerte demanda de dólar por parte de ahorristas, pero también para el pago de vencimientos", por lo que había decidido "tomar una serie de medidas para mejorar las circunstancias que se están presentando en el mercado cambiario y de títulos".
Fuente: BAE Negocios.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.