
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Habrá varios modelos, con el objetivo de poder competir en diferentes segmentos del mercado. Diferencias, rumores, fecha de salida y cuándo llegará a la argentina.
Economía29 de septiembre de 2020La pandemia global de coronavirus COVID-19 generó un crecimiento exponencial del uso de dispositivos tecnológicos a partir de la necesidad de los usuarios de mantenerse conectados con el trabajo, familiares y amigos durante las medidas de aislamiento y distanciamiento social impuestas para combatir la propagación del virus.
Luego del freno obligado de producción de los primeros meses, los fabricantes de tecnología reabrieron sus puertas y comenzaron a trabar a contra reloj con el objetivo de recuperar el tiempo perdido y poder continuar con el cronograma de lanzamientos para este año de la forma más similar posible respecto a los planes originales.
Sin embargo, para muchas firmas este plan no fue tan sencillo de poder llevar adelante. Uno de los grandes ejemplos, en ese sentido, fue lo ocurrido con el gigante estadounidense Apple, que debió fraccionar en diferentes eventos todos los lanzamientos planeados para este año.
En ese contexto, los fanáticos de la compañía de la manzanita de todo el planeta se encuentran expectantes respecto al anuncio oficial sobre la salida al mercado del iPhone 12, la nueva edición del producto estrella de la firma.
El freno impensado se llamó coronavirus
Meses atrás, desde la firma fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne reconocieron que el ensamblado de los nuevos productos se encontraba “algo retrasado” a partir de demora que sufrieron las fábricas a la hora de recibir los diferentes insumos.
Año tras año, suele confirmar la salida de sus nuevos iPhones al mercado durante las primeras semanas de septiembre.
En cambio, este año, el anuncio realizado durante un evento virtual tuvo que ver con los nuevos relojes inteligentes Apple Watch Series 6 y las actualizaciones para el iPad. Pero no hubo novedades respecto al iPhone 12.
Todos los rumores
Más allá del silencio oficial por parte de la compañía, todos los rumores indican que el iPhone 12 sería presentado durante un evento (virtual) el próximo 13 de octubre. Es decir, un mes y algunos días más tarde respecto a las tradicionales presentaciones.
Los trascendidos también aseveran que el precio del equipo más económico de la nueva gama arrancaría en los US$ 649, cifra considerablemente inferior respecto a la versión económica de años anteriores. ¿El modelo más caro? Rozaría los US$ 1.100.
Así quedaría la tabla de precios: iPhone 12: US$ 649; iPhone 12 Max: US$ 749; iPhone 12 Pro, US$ 999; e iPhone 12 Pro Max, US$ 1.099.
Entre otros cambios, se especula que el iPhone de 2020 incluirá la primera renovación de diseño en un teléfono Apple desde 2017, cuando salió el iPhone X.
Por otro lado, dentro del equipo también existirían modificaciones ya que algunos rumores sostienen que sería compatible con redes 5G. Además, incluiría el nuevo procesador A14 y funcionaría mediante el sistema operativo iOS 14.
Además, los especialistas aguardan que la nueva familia de iPhone 12 ofrezca nuevos materiales como así también nuevas dimensiones de pantalla.
iPhone 2020: Diseño y tamaño
El iPhone de 2020 no solo cambiaría su diseño, sino que también sería modificado en tamaño. Por ejemplo, el iPhone 11 Pro sería sustituido por un modelo de 5.4 pulgadas, mientras que el iPhone 11 Pro Max, el equipo más potente de la firma, sería sustituido por un modelo de 6.7 pulgadas.
Cuando llegará a la Argentina
Si bien aún se desconoce cuál será la fecha oficial, en años anteriores el plazo entre la salida del equipo en el resto del mundo y su arribo al país osciló entre las 3 y 4 semanas, aproximadamente. Los importadores locales oficiales de Apple en la Argentina son OneClick, MacStation, MaximStore y MaximSoft, y suelen ser los primeros en contar con los nuevos productos.
Por otro lado, más allá del elevado valor que suelen tener estos productos, operadoras como Movistar, Personal, y Claro, decidieron también traer años atrás los productos de la firma de la manzanita.
Otros modos de traerlo al país
En tanto, otros usuarios, antes del nuevo cepo al dólar impuesto por el Gobierno, solían traer diferentes dispositivos mediante el denominado servicio “Puerta a Puerta”, que ofrecía la posibilidad de conseguir los equipos con precios más baratos. Desde su anuncio hasta la fecha, el programa tuvo sus luces y sombras. En un principio, los montos de la franquicia de compra eran más pequeños y era necesario llenar formularios para acceder a las compras. Con el correr del tiempo, el sistema se fue simplificando y hoy es más amigable al usuario. El sistema funciona con una franquicia sin impuestos de US$ 50, es decir, que el gravamen no corre en compras de hasta US$ 50.
Sin embargo, para compras superiores, existe un impuesto del 50% sobre el excedente. Además, las compras no pueden exceder el monto total de US$ 3.000.
Algunos inconvenientes
Sin embargo, todo el proceso no está exento de dificultades: desde papeleo difícil de completar, pasando por la burocracia del Correo y llegando hasta los propios sitios para comprar afuera, poder hacer un pedido y que llegué bien es una ciencia y un arte. Es por esto que se habilitó un nicho de negocios en la Argentina, allí donde el Correo se quedó “corto”.
Se trata de una serie de empresas que se ofrecen como alternativa al sistema de Puerta a Puerta para realizar pedidos al exterior, el foco está en mejorar diferentes aspectos de la plataforma oficial. Las ventajas, según las propias empresas, radica en la mejora en los tiempos, el acceso a más oferta de productos, facilidades de pago y el precio.
Fuente: Info Technology.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.