
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Según un informe de CAME, la mayor brecha se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo; es decir, que si en la verdulería se vende a 100 pesos, el productor recibe 8,3 pesos.
Economía12 de octubre de 2020Los consumidores de productos agrícola o ganaderos pagaron en septiembre un promedio de 5,01 veces más que lo que recibieron sus productores, un 21% más que en agosto, mientras que la participación del productor en el precio final bajó a 25,7%, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La diferencia estuvo impulsada, fundamentalmente, por las subas de los precios finales de productos como el zapallito (80,5%), el tomate (63,2%) y el pimiento rojo (64,9%), junto con otros 16 que registraron subas en septiembre contra apenas cinco que mostraron bajas.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.
La mayor brecha de precios se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo, seguida por la manzana (10,17 veces), la pera (8,47 veces), y el zapallito (8,23 veces).
"En el caso de las pomáceas (manzanas), el productor entrega su producción a los galpones de empaque durante el primer trimestre de cada año. Luego, la comercializadora fija el precio y la forma de pago", detalló el informe mensual de CAME. Según el informe, la participación promedio del productor en el precio final pasó de 28,9% en agosto a 25,7% en septiembre.
La mejor situación la tienen los productores de frutilla, que recibieron el 61% de los precios de venta minorista de esta fruta, mientras que en la zanahoria el productor apenas recibió el 8,3% del precio final.
Fuente: Télam.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.