
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Según un informe de CAME, la mayor brecha se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo; es decir, que si en la verdulería se vende a 100 pesos, el productor recibe 8,3 pesos.
Economía12 de octubre de 2020Los consumidores de productos agrícola o ganaderos pagaron en septiembre un promedio de 5,01 veces más que lo que recibieron sus productores, un 21% más que en agosto, mientras que la participación del productor en el precio final bajó a 25,7%, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La diferencia estuvo impulsada, fundamentalmente, por las subas de los precios finales de productos como el zapallito (80,5%), el tomate (63,2%) y el pimiento rojo (64,9%), junto con otros 16 que registraron subas en septiembre contra apenas cinco que mostraron bajas.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.
La mayor brecha de precios se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo, seguida por la manzana (10,17 veces), la pera (8,47 veces), y el zapallito (8,23 veces).
"En el caso de las pomáceas (manzanas), el productor entrega su producción a los galpones de empaque durante el primer trimestre de cada año. Luego, la comercializadora fija el precio y la forma de pago", detalló el informe mensual de CAME. Según el informe, la participación promedio del productor en el precio final pasó de 28,9% en agosto a 25,7% en septiembre.
La mejor situación la tienen los productores de frutilla, que recibieron el 61% de los precios de venta minorista de esta fruta, mientras que en la zanahoria el productor apenas recibió el 8,3% del precio final.
Fuente: Télam.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.