
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Seleccionada para participar en la 6ta edición del festival internacional de teatro FESARTES 2020 en la Ciudad de México.
Agenda05 de octubre de 2019 Carlos MacielJulieta, una niña inquieta y curiosa, como todos los niños de su edad, quiere que le lean un cuento. Su madre y su abuela intentan evitarlo, porque cada vez que le leen un cuentito Julieta no puede evitar interrumpir una y otra vez y llenarlas de preguntas; quiere saberlo todo. El día de hoy no será diferente, sin embargo todo cambia cuando descubren que la historia que eligió la niña las reunirá en un juego divertido, tierno y emotivo, en el que comprenderán la importancia de expresar el afecto a quienes nos rodean; como así también cuanto nos llena el alma recibir demostraciones de amor.
Una niña, un tero, una vaca, un armadillo y un puercoespín nos mostrarán que no solo es importante aquello que sentimos sino también poder encontrar la forma de llegar al otro para demostrárselo. Una obra llena de emoción y ternura que nos transportará por un viaje musical en donde las caricias serán el lenguaje.
Hablamos con Cora Ferro (directora) y esto nos decía:
Una obra para niños y grandes ¿Por qué?
Es una obra para chicos y grandes porque creo que todos disfrutan de sentirse identificados con distintas cosas de la obra. Los adultos nos vemos reflejados y eso nos lleva como a una especie de autocritica o de reflexión en, cuánto nos sumamos a jugar con nuestros niños, cuánto tiempo les brindamos, qué cosas nos traen los niños para reflexionar con sus actitudes, sus conductas o sus necesidades y qué es lo que ellos nos proponen. Muchas veces nos conectamos poco con las emociones o con expresar las emociones. Los niños se sienten identificados con el personaje de la niña de esta historia, con las cosas que juega, con las cosas que pide del adulto, con lo que le divierte o no. Creo que con todo esto se identifican mucho. Todos disfrutan de esta obra porque es humorística, muy divertida, muy linda, con canciones y con una hermosa puesta. Es una obra que lleva al disfrute de todos y lo mejor es que nos hace seguir hablando acerca de lo que vimos una vez que salimos del teatro. No queda el divertimento solamente estando ahí, sino que cuando el espectador sale se va cargado de sensaciones y de emociones y de la necesidad de seguir hablando de lo que vieron. Creo que el teatro tiene esa finalidad, de que se siga debatiendo una vez que saliste de ahí.
Los niños preguntan, los adultos ¿Responden?
Creo que sin intenciones de generalizar, los adultos muchas veces respondemos sin pensar, respondemos para sacarnos de encima la situación , respondemos a conciencia y muchas otras veces respondemos demasiado. A veces respondemos cosas que no tenemos que responderles, que no son para su edad, que son respuestas que ellos tienen que descubrir solos o que van a descubrir más adelante. Esto me trae un poco a lo que nosotros nos pasa cuando elegimos los contenidos de las obras que vamos a montar. Buscamos que sean respuesta o que respondan de alguna manera a necesidades propias de cada edad a la que nos dirigimos. Muchas veces pensamos que el teatro para niños está pensado desde el adulto con las cosas que el adulto le quiere decir al niño no con las cosas que el niño necesita. Los niños tienen sus propias necesidades. Necesitan las respuestas de las cosas que les pasan en la edad en la que están y a veces los adultos insistimos en hablarles de cosas que ellos todavía no necesitan saber, o no tienen que saber o no son propias para su edad o no son inquietudes que ellos tengan. Me parece que como adulto hay que ser muy responsable y cuando uno lleva esto hacia el arte, también hay que pensar qué se le va a mostrar en una obra de teatro, qué contenidos, qué temáticas se van a tratar. Que sean realmente coherentes con sus necesidades y no con las nuestras. No introducirlos en el mundo adulto innecesariamente. Con esto no quiero decir que uno tenga que hacer un mero entretenimiento porque no apuntamos a eso. Sino que tratamos verdaderamente qué es lo que les pasa a esta edad, qué necesitan en esta etapa evolutiva de su vida, qué preguntas el niño se hace, y hacia eso apuntamos con nuestro arte y con nuestro espectáculo.
¡Seleccionada para participar en la 6ta edición del festival internacional de teatro FESARTES 2020 en la Ciudad de México, que otorga el reconocimiento a la labor artística de mujeres profesionales de las artes escénicas iberoamericanas! Con dirección de Cora Ferro, esta hermosa obra musical está escrita por el dramaturgo, actor y director teatral Argentino Héctor Presa, basada en “Cuento con caricia” de Elsa Bornemann y con música del gran Lito Nebbia.
Función: Sábados de Octubre.
Lugar: Teatro Ciudad de las artes, Av. Pablo Ricchieri 1955, Córdoba.
Horario: 17 hs.
Entrada general: $250.
Reservas: 03541-15572816.
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Una nueva apuesta teatral con una técnica innovadora.
En momentos de confusión, no sabemos cuándo frenar.
Daniel y el desafío de enfrentar el fracaso.
El espectáculo debut del grupo "Sin Sostén" teatro se presenta los viernes de Noviembre en Teatro Medida x Medida.
"El amor más allá de los lazos de sangre".
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.