
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Daniel y el desafío de enfrentar el fracaso.
Agenda30 de noviembre de 2019 Carlos MacielEste unipersonal nos presenta a Daniel, un varón maduro que transita la experiencia de una separación angustiante con Silvia (su actual expareja). En ese duelo, Daniel se entrega a una serie de reminiscencias femeninas que quedaron de Silvia. No obstante, las repercusiones de Silvia no serán las únicas que aparezcan en el duelo; emergen también otros espíritus femeninos que han atravesado la vida de Daniel, y del mismo modo reverberaciones de voces de varones que lo han influido y construido.
Así ocurre un desmembramiento en Daniel, que nos presenta un abanico de voces sociales que integran su imaginario afectivo. Por lo que en escena se evidencia esa trayectoria constante, un ida y vuelta, entre un Daniel (intimista y reflexivo) y otros personajes emergentes en los que ancla a partir de sus rememoraciones, silencios y epifanías.
El desafío final de Daniel será transitar el fracaso. Un fracaso que tiene que ver con una identidad masculina frágil y expuesta, debido a la inconsistencia de la cosmovisión binaria, y esquemas de pensamientos basados en binomios. La conciencia que ahora adquiere este varón será justamente sobre esas limitaciones y esquemas arbitrarios. Ahora él siente (quizás) arrepentimiento, (quizás) confusión con él mismo, con el otro, es por ello que recurre ininterrumpidamente a diversos roles para contenerse y poder transitar su duelo.
La separación como hito se presenta para Daniel como un desafío a desmontar, en donde indagará en los comportamientos y posiciones tradicionales del varón heteronormativo, que está en crisis. Son varios duelos; varias crisis desatadas y superpuestas. Es una autointerpelación. La denominación del espectáculo como Daniel Daniel, es quizás el intento de reafirmación de una identidad que se escapa y se busca internamente.
Premio a la creación y producción teatral - Convocatoria a las Artes Escénicas 2018.
Actúa Sergio Heredia. Textos: Sergio Heredia y Leandro Pineda. Dramaturgia y dirección de Leandro Pineda. Asesoramiento dramatúrgico: Natalia Buyatti. Grupo: Los que dijeron Oh!
Última función hoy sábado 30 en La Cochera. Entrada a la gorra, sin reserva previa (Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala).
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Una nueva apuesta teatral con una técnica innovadora.
En momentos de confusión, no sabemos cuándo frenar.
El espectáculo debut del grupo "Sin Sostén" teatro se presenta los viernes de Noviembre en Teatro Medida x Medida.
"El amor más allá de los lazos de sangre".
Historias y misterios de una mente criminal.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".