
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Daniel y el desafío de enfrentar el fracaso.
Agenda30 de noviembre de 2019 Carlos MacielEste unipersonal nos presenta a Daniel, un varón maduro que transita la experiencia de una separación angustiante con Silvia (su actual expareja). En ese duelo, Daniel se entrega a una serie de reminiscencias femeninas que quedaron de Silvia. No obstante, las repercusiones de Silvia no serán las únicas que aparezcan en el duelo; emergen también otros espíritus femeninos que han atravesado la vida de Daniel, y del mismo modo reverberaciones de voces de varones que lo han influido y construido.
Así ocurre un desmembramiento en Daniel, que nos presenta un abanico de voces sociales que integran su imaginario afectivo. Por lo que en escena se evidencia esa trayectoria constante, un ida y vuelta, entre un Daniel (intimista y reflexivo) y otros personajes emergentes en los que ancla a partir de sus rememoraciones, silencios y epifanías.
El desafío final de Daniel será transitar el fracaso. Un fracaso que tiene que ver con una identidad masculina frágil y expuesta, debido a la inconsistencia de la cosmovisión binaria, y esquemas de pensamientos basados en binomios. La conciencia que ahora adquiere este varón será justamente sobre esas limitaciones y esquemas arbitrarios. Ahora él siente (quizás) arrepentimiento, (quizás) confusión con él mismo, con el otro, es por ello que recurre ininterrumpidamente a diversos roles para contenerse y poder transitar su duelo.
La separación como hito se presenta para Daniel como un desafío a desmontar, en donde indagará en los comportamientos y posiciones tradicionales del varón heteronormativo, que está en crisis. Son varios duelos; varias crisis desatadas y superpuestas. Es una autointerpelación. La denominación del espectáculo como Daniel Daniel, es quizás el intento de reafirmación de una identidad que se escapa y se busca internamente.
Premio a la creación y producción teatral - Convocatoria a las Artes Escénicas 2018.
Actúa Sergio Heredia. Textos: Sergio Heredia y Leandro Pineda. Dramaturgia y dirección de Leandro Pineda. Asesoramiento dramatúrgico: Natalia Buyatti. Grupo: Los que dijeron Oh!
Última función hoy sábado 30 en La Cochera. Entrada a la gorra, sin reserva previa (Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala).
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Una nueva apuesta teatral con una técnica innovadora.
En momentos de confusión, no sabemos cuándo frenar.
El espectáculo debut del grupo "Sin Sostén" teatro se presenta los viernes de Noviembre en Teatro Medida x Medida.
"El amor más allá de los lazos de sangre".
Historias y misterios de una mente criminal.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.