
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
En momentos de confusión, no sabemos cuándo frenar.
Agenda07 de diciembre de 2019 Carlos MacielA veces, en momentos de confusión, hace falta frenar para que las cosas se aclaren. Detenernos en ese instante y reflexionar sobre lo que hacemos, sobre la situación en la que estamos o con quién estamos.
Son fundamentales los momentos de quiebre para darle lugar a la crisis y decidir si seguir en movimiento hacia un nuevo camino… o quedarse en pausa.
Hablamos con el director Pablo Martella y la actriz Carolina Krivoruk y esto nos decían.
1) En momentos de confusión, ¿queremos frenar?
¿Si en momentos de confusión, queremos frenar? Básicamente eso es lo que no hacemos. Justamente en la vorágine del día a día, estamos como inmersos en la rutina y nunca nos tomamos el tiempo que deberíamos realmente, para frenar y replantearnos y repensar las cosas que hacemos, cómo las hacemos y de qué forma vivimos. Perdemos la noción del tiempo y no sabemos cuándo frenar. Se vuelve todo como una especie de bucle del cual es difícil salir. En esta obra particularmente, los personajes pasan por distintos conflictos internos. Hay una cantante que quiere llegar a más personas, un elenco de teatro al cuál no le está yendo muy bien, una pareja en un momento delicado, un personaje agobiado por la rutina entre varios conflictos más, por lo cual en un momento, esa pausa es necesaria para replantearse la situación en la que están. En definitiva, a veces se quiere frenar y a veces no. Ya sea por un deseo de querer arreglar o superar las cosas rápido, no nos damos cuenta y hace falta que alguien nos genere una pausa, simplemente con una charla y muchas veces el tener una mirada externa, nos puede ayudar a aclarar las cosas y decidir si seguimos el mismo camino o buscamos otro. La realidad en la vida de muchas personas sería distinta, si a veces se tomaran unos segundos para detenerse y replantearse lo que están haciendo o a dónde están yendo. Sobre todo qué es lo que quieren o qué es lo que sienten o lo que necesitan.
2) ¿Cuáles son las sensaciones en esta nueva propuesta?
Son muchas las sensaciones que estamos experimentando en este último tramo del proceso antes del estreno. La obra la venimos trabajando hace dos años y ya hay como un deseo urgente de estrenar y una ansiedad de ver qué pasa y qué genera en el público y en el equipo. Fue un trabajo en conjunto que lo escribimos entre todos durante bastante tiempo. Fuimos corrigiendo, editando y viendo qué íbamos sintiendo también en el proceso Por otro lado, la obra se generó como una dramaturgia de grupo, en la cual las actrices y actores fueron. exponiendo lo que querían hablar, qué querían decir o hacer. Entonces ahora al ver la obra terminada se genera como una sensación de pertenencia, donde se ve reflejado el trabajo de todos. Es una obra que justamente habla sobre las cotidianidades de la vida. Son situaciones que todos hemos pasado en mayor o menor medida. Es una obra que puede llegar a transmitir muchas sensaciones en las personas que lo vean porque creo que en cada escena, en cada pedazo de ella hay partes en las que uno ha estado en el lugar de esos personajes y ha pasado por situaciones similares. Es reflejar un poco el día a día de lo que vivimos como seres de la sociedad. Cómo nos interpelamos ante estas situaciones, cuáles son nuestras posturas ante diferentes circunstancias que atravesamos en la vida. Entre los conflictos que hay en la obra, hay uno en particular que nos atravesó y nos atraviesa que es el quehacer teatral y cómo se hace para vivir del arte. Entonces en la obra hay varios discursos y preguntas que las sentimos como una necesidad real. Por ejemplo, cómo vivir de la actuación. Nos formamos, estudiamos para ser actores y actrices pero ¿cómo se hace para vivir de esta profesión? Yo diría que la obra particularmente nos moviliza mucho y nos motiva a seguir buscándole la forma a este camino del arte.
En escena: Abril Drewniak, Belén Jaimes, Carolina Krivoruk, David Carranza Fisher, Gastón Pereyra, Joaquín Martínez, Lautaro Arredondo, Lucas Santacruz, Melisa Canavesio, Trinidad Pignatta.
Dirección y dramaturgia: Pablo Martella
Diseño Lumínico: Daniela Maluf.
Asistencia de dirección: Sofia Saul.
Realización escenografía: Daniela Maluf, Mario Martella, Pablo Martella.
Diseño de vestuario: Belén Gallardo.
Fotos y diseño gráfico: Constanza Caballero.
Funciones: 7, 8, 14 y 15 de diciembre
Lugar: Espacio Cirulaxia (Pje. Agustín Pérez 12).
Horario: 21:30
Entrada: $250, estudiantes y jubilados $ 200.
Reservas por whatsapp al 3512068632.
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Una nueva apuesta teatral con una técnica innovadora.
Daniel y el desafío de enfrentar el fracaso.
El espectáculo debut del grupo "Sin Sostén" teatro se presenta los viernes de Noviembre en Teatro Medida x Medida.
"El amor más allá de los lazos de sangre".
Historias y misterios de una mente criminal.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.