
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Emilia no era su madre ni su abuela; era su niñera. Lo de amar sucede o no sucede, en ella sucedió. Después de 20 años Emilia se reencuentra con ese niño que creció entre la tragedia del presente y la nostalgia del pasado
provocando un huracán de sensaciones imposibles de controlar.
La historia habla de el amor como refugio o perdición. Emilia, la niñera, crió, cuidó y acompañó a Walter como nadie. El tiempo los separó y vuelven a encontrarse. Él adulto, con mujer e hijo. Ella, vieja, sola, necesitada.
Ese niño creció, pero tal vez ese amor de pago que constituyó su infancia no haya mutado, siga siendo su estructura afectiva. Por alguna razón todos se aman y esa razón no siempre es el amor.
Quizás ese refugio que pretende encontrar Emilia en ese antiguo amor y su familia sea su perdición, su sacrificio o su salvación.
Hablamos con Matias Benedetti, director de la obra, y esto nos decía:
¿ Por qué hacer "Emilia"?
La razón por la cual hacemos "Emilia" es porque es una obra que toca muchísimos lugares internos del ser humano. En especial por la importancia de la infancia y como ésta nos reconstruye y a partir de la infancia construimos nuestro futuro, y cómo ya en la adultez empezamos a interpretar la vida, las relaciones a pesar de las cosas que vivimos. Es por eso que es una obra que llega a las fibras emocionales más internas del espectador.
¿ Qué se busca en esta nueva propuesta?
En esta obra el espectador se va enterando de todas las historias que nos cuenta la niñera de Walter y es ahí donde el público se siente identificado con aquellas personas que nos cuidaron, aquellas personas que nos amaron cuando eramos chicos. No tiene que ver con nuestros seres queridos más cercanos, si no con alguna maestra, niñera o con alguien al que simplemente le pagaron para cuidarnos y que en ese simple trabajo hubo un amor, un encuentro y un recuerdo que va a quedar toda la vida. Porque eso que se sembró en la infancia es lo que nos construye hoy en la adultez. Lo que buscamos con esta propuesta es que el espectador pueda recapacitar sobre qué cosas nos hicieron bien y qué cosas quizás necesitamos borrar o a qué lugares necesitamos volver para poder empezar de nuevo la historia.
Función: Domingos de Noviembre.
Lugar: La Nave Escénica, Ovidio Lagos 578 , Córdoba.
Horario: 21 hs.
Entrada general: $300.
Reservas: 0351-156626239.
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Una nueva apuesta teatral con una técnica innovadora.
En momentos de confusión, no sabemos cuándo frenar.
Daniel y el desafío de enfrentar el fracaso.
El espectáculo debut del grupo "Sin Sostén" teatro se presenta los viernes de Noviembre en Teatro Medida x Medida.
Historias y misterios de una mente criminal.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.