
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Hay disponibles siete líneas de créditos a tasa cero, con cuatro meses de gracia y 12 cuotas sin interés. La inversión alcanza los 210 millones de pesos.
Córdoba19 de octubre de 2020El Gobierno de Córdoba a través de la Fundación Banco de Córdoba, tienen disponibles siete líneas de créditos a tasa cero, con cuatro meses de gracia y 12 cuotas fijas orientadas a actividades productivas, comerciales y de servicio. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas que viene impulsando el Gobierno provincial para aliviar la economía de distintos sectores en el actual contexto de pandemia.
Las inscripciones para las asistencias financieras continúan disponibles a través de la página web de la Fundación. Los interesados en acceder a los créditos deberán completar un formulario de solicitud en la web de la Fundación Banco de Córdoba, adjuntando la documentación requerida.
En detalle, las líneas de créditos disponibles son:
A través de estas acciones, la inversión de la Fundación Banco de Córdoba alcanza la suma de 210 millones pesos para asistir financieramente a distintos sectores afectados por la pandemia de coronavirus.
Diferimiento de la primera cuota del crédito
En la misma línea que el gobierno provincial la Fundación Banco de Córdoba decidió que, aquellos que accedieron o quieran acceder a dichos créditos y formen parte de los rubros que continúan inhabilitados por el DNU presidencial o pertenezcan a las actividades que fueron restringidas en los departamentos; Capital, Santa María, Punilla, Colón, Tercero Arriba y San Martín (por las nuevas disposiciones que rigen hasta el 26 de octubre), podrán diferir sus pagos y comenzar a pagar sus cuotas el primer día hábil del mes de mayo de 2021.
Para el diferimiento del pago, los beneficiarios deberán comunicarse a la Fundación Banco de Córdoba llamando al 0351 4228499/4252055/4281833 y solicitar un turno para firmar la adenda del contrato que permitirá modificar la fecha de inicio de devolución del préstamo.
Para más información: [email protected].
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.