
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
“Ni la Federación Rusa ni sus servicios especiales han efectuado jamás ningún ataque cibernético”, aseguró el vocero del Kremlin tras la denuncias de Reino Unido y Estados Unidos.
Deportivo20 de octubre de 2020El Kremlin negó este martes que Rusia o sus servicios secretos hayan llevado a cabo ciberataques contra Juegos Olímpicos, tras las acusaciones al respecto del Ministerio de Exteriores del Reino Unido y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. A través de su portavoz Dmitri Peskov, el gobierno ruso negó las denuncias y las atribuyó a una "una rusofobia desenfrenada que no tiene nada que ver con la realidad".
"Ni la Federación Rusa ni sus servicios especiales han efectuado jamás ningún ataque cibernético, especialmente contra los Juegos Olímpicos", aseguró el secretario de prensa de la Presidencia en su conferencia de prensa diaria. Y lamentó que exista una "tendencia a acusar a Rusia y a sus servicios especiales de todos los pecados".
La defensa de Peskov llegó un día después de las acusaciones lanzadas desde el Reino Unido y Estados Unidos.
El gobierno británico aseguró que los servicios de inteligencia militares de Rusia (GRU) llevaron a cabo ciberataques contra los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, postergados por la pandemia de coronavirus para 2021.
Peskov, secretario de prensa del Kremlin, aseguró que las acusaciones responden a una "rusofobia desenfrenada". Foto REUTERS/Evgenia Novozhenina.
Según un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores del país europeo, los rusos fijaron como objetivos de sus "reconocimientos cibernéticos" a miembros de la organización de la cita de la capital japonesa, a empresas de logística y patrocinadores relacionados con ellos.
Además, aseguró que no es la primera vez que detecta intromisiones similares y que la agencia de inteligencia militar de Rusia (GRU) presuntamente llevó también a cabo ataques contra la organización de los Juegos de Invierno PyeongChang de 2018. En esa ocasión se marcaron como objetivos a cadenas de televisión coreanas, las instalaciones de una pista de esquí, organizadores y patrocinadores.
El Centro Nacional de Ciberseguridad británico (NCSC, por sus siglas en inglés) asegura que Rusia instaló un software diseñado para borrar datos e inutilizar ordenadores y redes de comunicaciones.
"Las acciones de Rusia contra los Juegos Olímpicos y Paralímpicos son cínicas e imprudentes. Las condenamos en los términos más enérgicos", afirmó el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, quien aseguró que Londres continuará trabajando con sus aliados para "identificar y contrarrestar futuros ciberataques maliciosos".
Los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018 habrían sido también blanco de ciberataques rusos. Foro REUTERS/Pawel Kopczynski.
Por otro lado, seis miembros de la GRU fueron acusados formalmente en Estados Unidos por ciberataques globales, entre ellos contra la red eléctrica de Ucrania, las elecciones en Francia en 2017 y la cita olímpica de PyeongChang.
Los agentes, identificados como Yuriy Sergeyevich Andrienko (32), Sergey Vladimirovich Detistov (35), Pavel Valeryevich Frolov (28), Anatoliy Sergeyevich Kovalev (29), Artem Valeryevich Ochichenko (27), y Petr Nikolayevich Pliskin (32), fueron denunciados por "llevar a cabo la serie de ataques informáticos más disruptivos y destructivos jamás atribuidos a un solo grupo", dijo John Demers, fiscal general adjunto de Estados Unidos, en una conferencia de prensa.
Los cargos incluyen conspiraciones para cometer fraudes y abusos informáticos, fraudes, daños a computadoras protegidas y robo de identidad agravado.
En el caso particular de los Juegos de Invierno de 2018 -que fueron marcados como objetivo después de que se les prohibiera participar a los atletas rusos bajo su propia bandera, debido a manipulaciones de pruebas de dopaje- se detalló que "durante la ceremonia de apertura, lanzaron el ataque de malware 'Olympic Destroyer', que borró datos de miles de computadoras que soportaban los Juegos, dejándolas inoperables".
"Su ataque cibernético combinó la madurez emocional de un niño petulante con los recursos de un Estado", dijo Demers.
Tokio 2020, en alerta constante
El gobierno japonés afirmó que no pueden pasar por alto ciberataques "maliciosos" como el que fue denunciado en desde Londres con la cita olímpica y paralímpica que se celebrará el próximo año, aunque los responsables de la organización de los Juegos dijeron que las acusaciones no afectarán para nada la preparación de cara al evento.
Kato, portavoz del gobierno niopón, afirmó que Japón esá adoptando medidas para evitar los ciberataques. Foto REUTERS/Kim Kyung-Hoon.
"Vigilamos constantemente la amenaza de diferentes tipos de ciberataques en las plataformas numéricas de Tokio 2020, sin haber observado impacto significativo en nuestras operaciones", afirmó el comité organizador según una declaración transmitida a la AFP.
Por su parte, Katsunobu Kato, jefe del Gabinete y ministro portavoz del gobierno nipón, afirmó que, debido a la naturaleza del caso, prefería evitar comentarios específicos. Aunque sí aseguró: "Los ciberataques maliciosos que podrían sacudir los cimientos de la democracia no pueden pasarse por alto".
Y agregó que el gobierno japonés está promoviendo la gestión de riesgos con el proveedor de servicios que respalda el funcionamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y está adoptando medidas de seguridad para evitar este tipo de ciberataques a Tokio 2020, teniendo en cuenta que "es un evento que atrae la atención mundial".
Fuente: Clarín, con información de EFE y AFP.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.