
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
Deberán presentar un test de PCR de COVID-19 negativo, un seguro de asistencia médica y cumplimentar la respectiva declaración jurada.
Argentina29 de octubre de 2020En un nuevo paso hacia la nueva normalidad y apuntando a la reactivación económica más allá de la situación epidemiológica por el coronavirus, el Gobierno Nacional oficializó la reapertura de las fronteras para el ingreso de turistas provenientes de países limítrofes. Según la resolución oficial, esta primera etapa será una “prueba piloto” de cara a permitir nuevas flexibilizaciones a futuro. Quienes ingresen al país deberán hacerlo con un test de COVID-19 negativo, un seguro de asistencia médica y cumplimentar la respectiva declaración jurada.
EL Gobierno oficializó la reapertura de las fronteras para el ingreso de turistas provenientes de países limítrofes.
La medida había sido confirmada días atrás por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. “Hemos trabajado toda la semana con el Ministerio de Salud para crear las condiciones para que esto pueda suceder. Consideramos que es una nueva etapa en la lucha contra la pandemia y creemos que representa un ingreso importante para nuestra economía”, había manifestado el funcionario.
En efecto, en la Decisión Administrativa 1949/2020 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo justificó la iniciativa haciendo hincapié en que “el turismo es una de las actividades más afectadas por la pandemia y por las medidas adoptadas para la protección de la salud pública”.
De esta forma se exceptuó de las medidas restrictivas “al servicio público de transporte internacional y a la actividad de turismo, exclusivamente a los fines de realizar una prueba piloto para la reapertura del turismo receptivo para turistas provenientes de países limítrofes que sean nacionales e extranjeros residentes en los mismos, y cuyo destino sea el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)".
En tanto será la Dirección Nacional de Migraciones la que determinará y habilitará los pasos internacionales de ingreso al territorio argentino. Según se precisó anteriormente, solo estarán habilitados el Aeropuerto de Ezeiza y el Puerto de Buenos Aires. En esta primera etapa de flexibilización los pasos terrestres continuarán cerrados.
Declaración jurada, test de PCR negativo y seguro de asistencia médica son los requisitos que deberán cumplir los turistas que deseen ingresar al país.
Con la oficialización de la medida hay expectativa por la llegada de turistas atraídos por la posibilidad de realizar compras a precios accesibles -en comparación a su país de origen- frente al tipo de cambio actual.
“El turismo, por su capacidad de motorizar otras actividades, tiene una potencialidad especial, toda vez que genera ingresos genuinos por pagos de servicios directos -alojamientos, paquetes turísticos, restaurantes, industrias culturales, espacios de recreación, comercios de artesanías, servicios personales, transportes, comunicaciones, etc.- e indirectos, ya que el gasto turístico promueve sucesivas cadenas de pagos a proveedores y personal ocupado, así como inversiones en infraestructura”, se justificó en los considerando remarcando la “necesidad” de adoptar estas medidas para “la reanudación gradual de la actividad turística a nivel nacional". En efecto, esta prueba piloto apuntará a “colectar información relevante en orden a planificar e instrumentar protocolos acordes a la priorización de la protección de la salud pública y que, al mismo tiempo, persigan y permitan la realización de la actividad en etapas ulteriores, en el marco del nuevo contexto impuesto por la pandemia de COVID-19”.
“Para fomentar el turismo, no solo deben arbitrarse las medidas relativas a la disponibilidad de la oferta autóctona, sino también las que conduzcan a la conformación de una demanda diversa a nivel internacional”, agrega la resolución que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y del ministro de Salud, Ginés González García.
Aquellos viajantes provenientes de Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia o Paraguay para ingresar a la Argentina deberán cumplimentar la declaración jurada prevista por Migraciones, presentar constancia de PCR -con un máximo de 72 horas de anticipación- y deberán contar con un seguro de asistencia médica “que comprenda prestaciones de internación y aislamiento por COVID-19”.
Fuente: Infobae.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
Los husos horarios dividen al planeta en 24 franjas que determinan la hora oficial de cada región. Actualmente Argentina utiliza el UTC-3, aunque geográficamente le corresponde el UTC-4.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
Ya está disponible el single "Red, White and Jersey". El álbum completo se lanzará el 24 de octubre.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.