
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Lo filmó una familia que asegura que el juguete estuvo abandonado y sin funcionar durante mucho tiempo.
Viral15 de noviembre de 2020Desde los inicios del cine de terror y las épocas que sucedieron al director y maestro Alfred Hitchcock, los relatos de miedo y suspenso guardan anclajes en postales infantiles por motivos que la psicología no termina de descifrar.
Payasos, gemelas en triciclos, globos o ferias generan la tensión perfecta y convierten cualquier escena de película en una situación macabra. Pero hay un objeto resignificado por el terror por excelencia para infundir miedo: los muñecos.
Desde la saga Chucky, la serie de películas que narra la historia de un ladrón asesinado que posee el cuerpo de un bebé de juguete y lo convierte en un criminal, los muñecos generaron repulsión en mucha gente. Y en Salta, esta semana, un video que se volvió viral generó polémica, risas y hasta espanto.
Según difundió una mujer salteña en la red social Facebook, una "muñeca endemoniada" fue filmada mientras "hablaba sin pilas" en una vivienda.
Una usuaria de Facebook pidió la muñeca, diciendo que "es María Paula interactiva, sale carísima".
"Algo rarísimo le pasó a una tía", empezó a relatar Gisela Progreso en su perfil de la red social. "Es una muñeca de hace muchos años que le regalaron a su hija y rezaba el Ángel de la Guarda, pero al estar viejita ya no andaba. Y de repente, así de la nada, empezó a reírse y a decir cosas", agregó la vecina de Salta Capital.
La publicación estaba acompañada por la filmación del juguete. Y seguía describiendo: "Cuando le preguntaban, ella respondía! No tenía pilas ni nada por el estilo! Ahí en el video se ve cómo responde a lo que dicen!".
"¿Por qué nadie me ha secado? No actúen fríamente", dice la muñeca, en el suelo, junto a una bolsa de nylon y otros objetos. Y quienes filmaban repiten, sorprendidos, la frase.
"¿Estás escondida? Sal, no te puedo encontrar", agrega. Y cuando alguien habla detrás de cámara, dice: "Perdón, no escucho bien, ¿puedes repetir? Aquí es muy ruidoso, vayamos a otro lugar".
Según aseguraron los familiares de la dueña de la muñeca, el juguete no tenía pilas y funcionaba mal desde hacía años. Sin embargo, aun sin batería, comenzó a hablar de la nada, por lo que decidieron filmarla.
La familia salteña registró el momento en la que la muñeca sigue haciéndoles preguntas de todo tipo. Y también aseguran que estaba en un lugar recóndito de la vivienda, por lo que nadie la había tocado en mucho tiempo.
Anabelle, la consagrada película que convirtió en clásico la historia de una muñeca maldita.
En las redes, muchos usuarios se lo tomaron seriamente, otros compararon la historia con la película de terror Anabelle y otros se burlaron, descreyendo del relato.
"Mostrá que no tiene las pilas puestas, si no es puro humo", dijo Kevin Kar. "La prendo fuego", dijo Matías Aldana poniéndose en el lugar de los dueños de la peculiar muñeca. Otra usuaria, Dai, corrió el eje de la discusión: "Esa es la muñeca María Paula Interactiva. Sale re cara regálenmela".
Clásicos de muñecos malditos
Chucky, el muñeco maldito más famoso del cine.
De Chucky a Anabelle hubo múltiples relatos cinematográficos de films sobre juguetes asesinos. El primero cuenta cómo un criminal asesinado logró poseer a un muñeco multi vendido, Chucky, y convertirlo en un ser malvado, con sed de venganza insaciable.
Chucky tuvo muchas remakes y sagas, incluida "La novia de Chucky", donde la historia rozó el absurdo y el humor, hasta imitaciones divertidas en Los Simpsons.
La última película reconocida de una muñeca maldita es Anabelle, inspirada en un matrimonio que se dedicaba a atrapar espíritus en hogares embrujados y tenía capturada en una vitrina de vidrio a la enigmática muñeca.
Fuente: Clarín.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Una joven argentina mostró en redes sociales la impresionante colección y acumuló millones de vistas.
“Where is Colapinto culiao?” fue escrito por un fanático salteño de 13 años.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
El desafío era encontrar un nombre español que no tenga las letras de "Carlos".
Los internautas destacaron su funcionalidad y buscan comprarla.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.