
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Recomiendan a la población no compartir elementos punzocortantes, usar preservativo siempre y realizarse el test para hepatitis C “al menos una vez en la vida”.
Salud26 de noviembre de 2020El Ministerio de Salud de Córdoba informa que el Programa Nacional de Hepatitis envió la totalidad de los tratamientos para personas con hepatitis C inscriptas en el Programa Provincial. Así, el 100 por ciento de quienes cursan la enfermedad – y se encuentran bajo programa- ya recibieron su medicación, la que permite, en la mayoría de los casos, llegar a la cura definitiva.
Diosnel Bouchet, a cargo del Programa de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales de la provincia, expresó: “Si bien todas las personas estaban accediendo a los controles, recibir estos tratamientos permitirá la cura para la gran mayoría de ellas, ya que se trata de una medicación de alta eficacia en un tiempo acotado, evitando problemas de salud severos derivados de esta infección. Además, es importante remarcar que combatir el virus detiene el proceso hacia las complicaciones hepáticas, mejorando así la calidad y cantidad de vida de las personas afectadas”. El especialista enfatizó que esta infección puede no mostrar síntomas, por lo que resulta fundamental realizarse los testeos. Ello favorece el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, evitando complicaciones como la cirrosis y el cáncer de hígado.
“El Ministerio de Salud cuenta con los insumos necesarios, medicamentos de alta eficacia y equipos de salud interdisciplinarios para acompañar a las personas que reciben estos tratamientos”, subrayó Bouchet. El tratamiento que se recibió de Nación consiste en la combinación de los medicamentos daclatasvir y sofosbuvir. Se deben tomar dos comprimidos diarios, durante aproximadamente 12 semanas. Resultan seguros, con muy buena tolerancia digestiva, ya que presenta una mínima toxicidad.
En cuanto a la eficacia, la medicación permite la cura de la hepatitis C en la gran mayoría de los casos. Y evita que aquellas personas que se encuentran en etapas no avanzadas de cirrosis detengan esta evolución. En ese sentido, la Provincia dispone de la metodología para medir el resultado del tratamiento, a través de la medición de la carga viral en sangre (cantidad de virus por mililitro de sangre), que se realiza a cada persona al terminar su tratamiento y nuevamente a los seis meses. Si en ambas instancias el resultado es negativo, significa que la curación es definitiva. Bouchet informó que, antes de recibir esta nueva partida de tratamientos, “en Córdoba, la experiencia fue que el 100 por ciento de las personas que recibieron esta medicación lograron la Carga Viral indetectable y ello se asume como curación definitiva”.
“Aun así las personas deberán continuar bajo controles clínicos y de laboratorio con equipos especializados para el manejo de las secuelas que pudieren tener desde antes del inicio del tratamiento”, agregó.
Sobre la hepatitis C
La hepatitis es la inflamación del hígado, órgano vital que procesa los nutrientes, cumple una función desintoxicante y sintetiza proteínas. Cuando el hígado está inflamado o dañado, su funcionamiento puede verse afectado.
La infección por hepatitis C rara vez da síntomas y/o signos clínicos (color amarillo de piel y mucosas, fiebre, dolor abdominal y otros) durante la etapa inicial. Así, la mayoría de las personas se enteran que tienen la infección cuando ya está avanzada, y se encuentra en la etapa crónica. Sólo se la puede diagnosticar mediante análisis de sangre, es por ello que tanto el programa provincial como el nacional promueven que todas las personas se realicen el test de hepatitis al menos una vez en tu vida.
En la actualidad, no existe vacuna contra la hepatitis C, pero la infección puede prevenirse al evitar utilizar agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con distintas personas, exigiendo el uso de materiales descartables o esterilizados al hacerte tatuajes, piercings o implantes, y usando preservativo en forma correcta, en todos los encuentros sexuales y desde el inicio de la vida sexual.
Acceso a testeos y consultas
Si bien todos los hospitales provinciales ofrecen los estudios, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, el Hospital Rawson brinda una atención diferenciada. Los testeos pueden realizarse en esta institución, de lunes a viernes, de 8 a 9.30, por orden de llegada.
Asimismo, para acceder a una consulta interdisciplinaria, acompañamiento y asesoramiento profesional, se encuentra disponible el contacto telefónico 0351-4338919, de lunes a viernes, de 8 a 14 o enviando un email a [email protected] . En tanto el contacto con el programa Nacional es a través del correo electrónico [email protected]
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.