
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Desde el empresariado aseguran que el Gobierno no cumplió con lo prometido y no vuelven los espectáculos masivos.
Córdoba22 de diciembre de 2020
En los últimos días era casi un hecho que se iba a concretar (después de Navidad) el regreso de los bailes de cuarteto bajo el formato de burbujas sociales. Sin embargo, el Gobierno de Córdoba decidió no habilitar la actividad por el DNU Nacional que extiende el distanciamiento social hasta el 31 de enero y que rige en todo el país.
Según consigna el sitio web Cuarteteando, en la última reunión cuarteto-Gobierno, a través de la Agencia Córdoba Cultura, se habilitó el regreso de los teatros desde el 18 de diciembre y se trabajó en conjunto los detalles del protocolo. Ese acuerdo, que se hizo de palabra, permitía la realización de eventos musicales con capacidad limitada, no pudiendo superar en ningún caso las 1.500 personas y sin límite en la capacidad de músicos en escena.
Los empresarios del espectáculo, liderados por José Palazzo, Marcos Farías y Marcelo Ludueña, informaron que ya estaba casi todo listo para que se apruebe y esperaban reunirse entre el viernes y el lunes (por ayer) para terminar con el acuerdo.
Pero dicen que no fueron citados y que "nadie del Gobierno les atiende el teléfono" de manera oficial. Este grupo asegura que hubo un llamado telefónico a uno de sus integrantes (que prefieren no revelar a quién) desde un alto mando provincial, que de manera no oficial le informó que "las burbujas no van a ser viables" sin ninguna explicación.
"Por ofrecimiento del Gobierno, volvían los espectáculos a Córdoba. Después de una medida que decía que se prohibían hasta el 31 de marzo, se volvió atrás y regresaban los espectáculos. Armamos una mesa de trabajo para coordinar con la Agencia Córdoba Cultura y el COE, y hoy nos informan que todavía no hay protocolo y parte de ese protocolo –sugerido por ellos- con burbujas sociales y una capacidad de 1.500 personas, no iba a funcionar", explicó el productor José Palazzo.
En la misma línea, Marcos Farías argumentó: "Hubiera sido bueno la continuidad de la mesa de diálogo que teníamos y poder trabajar con protocolos, y hasta ahora lo único que tenemos es una comunicación informal que dice que las burbujas no serían un método que seguiríamos para poder trabajar. Necesitamos que nos digan cómo vamos a volver a trabajar, estamos en una incertidumbre y no sabemos cómo seguir adelante".
Nueva convocatoria
Tras las últimas novedades, se analiza realizar una nueva convocatoria a marchar para exigir respuestas. Sería el próximo fin de semana, con invitación al público general. En la tarde/noche del lunes habrá una reunión definitoria en una parrilla de la calle Alem.
Discotecas y Boliches
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Fiscalía de Estado, hace saber que conforme el DNU 1033/2020 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, vigente desde hoy (por ayer) y hasta el próximo 31 de enero de 2021, está prohibida la realización de eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con concurrencia mayor a CIEN (100) personas.
Al mismo tiempo, según el artículo ocho (8) de dicho decreto nacional, también están prohibidos los eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y actividades en general de más de VEINTE (20) personas en espacios cerrados. Por consiguiente, queda establecido en el DNU, que las actividades relacionadas al rubro discotecas y boliches no están permitidas, y que su habilitación infringe la ley vigente y quedará sujeta a las sanciones que prevé la misma.
Cabe aclarar que se encuentra exceptuada de esta comunicación la actividad de teatros, con el protocolo correspondiente, y toda aquella habilitada con anterioridad. Al mismo tiempo, están autorizadas las reuniones familiares de hasta 20 personas en espacios abiertos o cerrados por motivo de las fiestas de fin de año, y también los eventos sociales de hasta 100 personas en espacios públicos al aire libre. Es importante destacar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad relacionadas a la prevención de la transmisión del coronavirus.

Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.

Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.

Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.